_
_
_
_
Desarrollará cuatro modelos de Volkswagen en dos años

Seat destinará 3.300 millones para cuatro nuevos modelos en Martorell

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto al presidente de SEAT, Jürgen Stackmann.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto al presidente de SEAT, Jürgen Stackmann.EFE

El espaldarazo definitivo para la planta española de Seat ha llegado. Atrás quedaron los fantasmas sobre su viabilidad y su carga de trabajo a futuro porque el grupo Volkswagen anunció ayer, coincidiendo con la visita del presidente del Gobierno Mariano Rajoy a las instalaciones de Martorell (Barcelona), que dedicará 3.300 millones a esta fábrica hasta 2019.

El presidente de Seat, Jürgen Stackmann, y el vicepresidente mundial de compras del Grupo Volkswagen, Franciso Javier García Sanz, han comunicado esta decisión a Rajoy durante su estancia, a dos días de que arranque la campaña de las elecciones catalanas.

Es el 78% de la inversión anunciada por la alemana en España el pasado mes de mayo. También aprovechando la presencia del presidente del Gobierno en el Salón del Automóvil de Barcelona, la automovilística comunicó que invertirá 4.200 millones de euros en sus factorías en España, la de Volkswagen en Landaben (Navarra) y la de Seat en Martorell.

Faltaba conocer el detalle de la mayor inversión industrial de la historia de España. Este reparto supone incrementar en un 40% la inversión para Seat respecto de los últimos cinco años, cuando ha dedicado unos 2.100 millones a la instalación.

Para Landaben, quedan 900 millones, lo que representa cuadruplicar la inversión de VW en la navarra respecto de los últimos cinco años.

Stackmann ha explicado que estos recursos se destinarán a impulsar nuevos proyectos de I+D para el desarrollo de vehículos en el Centro Técnico y a equipos e instalaciones en la fábrica, y que se traducirá, de momento, en el lanzamiento de cuatro nuevos vehículos en los dos próximos años. En este momento, se fabrican en Martorell los modelos León e Ibiza y el Audi Q3.

El primer modelo de esta ofensiva de vehículos de Seat será un todocamino (SUV por sus siglas en inglés) compacto, que llegará al mercado en el primer semestre de 2016. A este modelo, seguirán otros tres, que Stackmann no ha querido adelantar. La marca tiene entre sus planes lanzar otros dos SUV, uno más pequeño y uno más grande, y renovar el actual Ibiza.

“Estos modelos forman parte de un ambicioso plan para seguir fortaleciendo la marca e impulsando las ventas, que crecen de manera ininterrumpida desde 2013”, ha subrayado el presidente de Seat, que ha augurado que este gasto en innovación “asegura la competitividad, el empleo y el futuro”.

El periódico especializado La Tribuna de la Automoción apuntó en su edición de agosto que la instalación catalana va a fabricar también el nuevo Audi A1. La publicación se basa en una nota informativa que los trabajadores leyeron en su tablón de anuncios, que anunciaba la llegada de este modelo, pero que fue retirada por orden de la empresa. Fuentes de la automovilística no han confirmado ni desmentido este punto.

La factoría de Martorell es la más grande de España, en cuanto a fabricación de coches. En el primer semestre del año, incrementó su producción un 10%, hasta las 264.300 unidades.

Rajoy agradece la “muestra de confianza” en España

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, valoró la inversión de Volkswagen en Seat España como una “muestra de confianza en España”, que agradeció “porque en Seat trabajan 14.000 personas, de las que 6.500 pertenecen a la planta de Martorell”. Para Rajoy, esa inversión es una garantía “de futuro para Seat en España”.“Lo más importante es que hay una decidida voluntad de seguir trabajando en futuros modelos o en el desarrollo de nuevas versiones de muy bajo consumo, y, como españoles, que hay voluntad de seguir invirtiendo en el futuro”, añadió el presidente. Rajoy destacó además que España es uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo. Aprovechó para agradecer no sólo a Seat sino a todo el sector del automóvil en España “lo que han hecho y lo que continúan haciendo” por el país, especialmente su apuesta por el país durante la crisis económica.En ese contexto, ha destacado que el sector del automóvil es “estratégico y capital” para la economía española y, a pesar de haber vivido tiempos complicados, se ha mantenido “firme y erguido” y ha seguido invirtiendo.Por su parte, el vicepresidente mundial de compras de Volkswagen y presidente del consejo de administración de Seat, Francisco Javier García Sanz, ha asegurado que “España es un país clave en la estrategia del grupo” y que la inversión anunciada hoy “refuerza la posición de Seat dentro del grupo y como primer inversor industrial en I+D del país”.A juicio de este directivo de Seat, “la estabilidad” de España ha sido “clave” por lo que ha defendido que, en el momento electoral que vive ahora Cataluña y España, “lo mejor que se puede hacer es insuflar confianza”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_