_
_
_
_

Google busca un acuerdo con grandes discográficas por la IA… para mejorar YouTube

El motivo es tener permiso para tener una base de datos de entrenamiento

Logotipo de YouTube con acabado de metal y fondo azul
Logo YouTube de metalUnsplash
Iván Martín Barbero

En 2023, YouTube sorprendió con una innovadora función de inteligencia artificial que podía crear música parecida a la que ofrecen artistas famosos. Ahora, la plataforma busca ir más allá y ha iniciado conversaciones con las principales discográficas para licenciar música de muchos de sus clientes. Su objetivo: entrenar nuevas herramientas de IA que puedan generar música aún más realista y original.

YouTube no planea expandir Dream Track con este movimiento -una iniciativa que en fase de prueba solo contó con la participación de un número reducido de artistas. Según el informe publicado, la plataforma pretende licenciar música de “decenas” de creadores para usar sus canciones en el entrenamiento de nuevas herramientas de inteligencia artificial que YouTube tiene previsto lanzar a finales de este año. Importante: se cree que se manejan pagos únicos en lugar de acuerdos basados en los derechos puntuales, por lo que se pueden dar cantidades muy importantes.

Varios logos de YouTube de color rojo
Varios logotipos de YouTubeUnsplash

Como curiosidad, estas negociaciones de YouTube tienen lugar apenas unos días después de que la Asociación de la Industria de Grabación de América (RIAA), que representa a sellos discográficos como Sony, Warner y Universal, presentase demandas por infracción de derechos de autor contra dos de las principales empresas de música generativa por inteligencia artificial. Los sellos discográficos alegan que los productos de Suno y Udio fueron producidos mediante la “copia no autorizada de grabaciones de sonido a gran escala,” y la RIAA busca daños y perjuicios de hasta 150.000 dólares por cada infracción.

Retos ya los que se enfrenta YouTube

El camino no apunta a ser sencillo para YouTube. Tanto los artistas como las discográficas que los representan probablemente está por ver si creen que esta es una buena idea. Sony Music ha advertido en más de una ocasión a las compañías de inteligencia artificial sobre el “uso no autorizado” de su contenido, y UMG estuvo dispuesto a retirar temporalmente su catálogo completo de TikTok después de que la falta de protecciones adecuadas contra la música generada por inteligencia artificial provocará el colapso de las negociaciones de licencias.

Incluso, en enero de este año, más de 200 artistas -incluidos Pearl Jam y Katy Perry- pidieron a las empresas tecnológicas que dejaran de usar inteligencia artificial para “infringir y devaluar los derechos de los artistas humanos”.

YouTube quiere un futuro tranquilo

Las disputas legales actuales destacan la creciente tensión entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de autor en la industria musical. Por un lado, las herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de transformar la producción musical, ofreciendo nuevas posibilidades creativas y accesibilidad a la creación musical. Sin embargo, la preocupación principal de los artistas y las discográficas es que estas tecnologías puedan erosionar el valor de la creatividad humana y los derechos de autor asociados.

Logo de YouTube dentro de una pastilla 3D y con fondo oscuro
Logotipo de YouTube con fondo oscuroUnsplash

La oferta de YouTube de pagar sumas significativas a cambio de licencias de canciones puede ser vista como un intento de apaciguar estas preocupaciones, ofreciendo una compensación justa por el uso de material protegido para entrenar sus algoritmos de inteligencia artificial. Sin embargo, el enfoque de pagos únicos en lugar de acuerdos basados en derechos podría no ser suficiente para convencer a todos los involucrados -ya que esta segunda opción asegura un flujo de ingresos continuo y una participación en los beneficios a largo plazo derivados del uso de las canciones-.

Las negociaciones entre YouTube y las discográficas serán cruciales para determinar en cierta medida el futuro de la música generada por IA. El éxito de estas puede marcar la capacidad de ambas partes para encontrar un terreno común que beneficie tanto a la innovación como a la protección de los derechos de autor.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_