_
_
_
_

Las etiquetas de advertencia para proteger la salud estarían cerca de llegar a las redes sociales

Sería una forma de intentar concienciar a los más jóvenes

El 85% de los padres sabe que para los adolescentes estar en redes sociales es importante para sentirse reconocidos y valorados.
El 85% de los padres sabe que para los adolescentes estar en redes sociales es importante para sentirse reconocidos y valorados.Unsplash
Iván Martín Barbero

Si piensas que las redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok son perjudiciales debido a que pueden ser adictivas y dañinas, no estás solo. Vivek Murthy, Comisionado del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, comparte tu opinión. Este aboga por agregar etiquetas de advertencia a las aplicaciones de redes sociales, destacando su potencial daño a los jóvenes, especialmente a los adolescentes.

Este cargo de EEUU argumenta que, aunque una etiqueta de advertencia por sí sola no hará que las redes sociales sean seguras para los jóvenes, puede aumentar la conciencia e influir en el comportamiento, trazando paralelismos con el impacto de las advertencias sobre el tabaco. Implementar esto requeriría una legislación del Congreso de los EEUU, algo que está por ver si se puede conseguir (no es nada sencillo, todo hay que decirlo).

Una decisión que tiene todo el sentido

Esta idea se alinea con las preocupaciones de larga data de defensores de la juventud y legisladores de diferentes lugares (incluyendo Europa), quienes han criticado a plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat por sus efectos perjudiciales en los niños.

Logo Instagram gafas
Pixabay

Estas preocupaciones son lógicas, ya que existen diferentes estudios que asocian el uso sin control de las redes sociales a la reducción de la capacidad de atención, problemas de imagen corporal negativa y una mayor vulnerabilidad al acoso en línea y a los depredadores. Por lo tanto, añadir una etiqueta de advertencia en dichas plataformas no parece algo especialmente descabellado.

En este momento, algunos estados de EEUU ya están tomando medidas para proteger a los niños de los efectos adversos de las redes sociales. Por ejemplo, los legisladores del estado de Nueva York recientemente aprobaron una ley que prohíbe a las plataformas de redes sociales exponer a los usuarios menores de 18 años a potenciales contenidos “adictivos” generado por algoritmos sin el consentimiento de los padres. Por lo tanto, parece que la conciencia al respecto, poco a poco, va apareciendo -tanto en Norteamérica como en el resto de regiones a nivel mundial, donde es de esperar que Europa sea uno de los más activos en realizar un control-.

Se llevan dando pasos en esta dirección desde hace tiempo

En enero, los directores ejecutivos de TikTok, Snap, Meta Platforms (que posee Facebook e Instagram), junto con representantes de la plataforma de redes sociales X y la aplicación de mensajería Discord, enfrentaron un intenso interrogatorio por parte de senadores estadounidenses durante una audiencia sobre la seguridad infantil en línea.

De todas formas, esta idea que es positiva debería ir acompañada con un proceso de educación adicional para que todos conozcan los potenciales problemas que pueden tener las redes sociales utilizadas sin control. Y, esto, por ahora, parece estar bastante lejos de suceder. Evidentemente, esto podría no ser ya efectivo en los que no tienen control en el uso de dichas plataformas, pero las generaciones futuras podrían tener una mayor conciencia al respecto, exactamente igual que ocurre con el tabaco.

Una niña mira su móvil.
Una niña mira su móvil.pexels

El debate sobre el impacto de las redes sociales como Instagram y el resto en la salud mental de los jóvenes ya es una realidad. Si bien las etiquetas de advertencia pueden ser un paso en la dirección correcta, queda mucho por hacer para abordar los problemas subyacentes y proteger verdaderamente a los adolescentes de los efectos negativos de estas plataformas que claramente son adictivas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_