Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: cada tornillo del cohete de la economía condiciona un aterrizaje exitoso

Como bien sabe Elon Musk, esta es una ciencia compleja

Lanzamiento de un cohete de SpaceX.
CINCO DÍAS

Como bien sabe Elon Musk, que ha visto en los últimos años multitud de lanzamientos y aterrizajes, la ciencia de los cohetes es compleja. También la del cohete de la economía española, como la calificó el presidente del Gobierno. Por ejemplo: el PIB creció el año pasado por encima de la media, en un entorno bastante ralentizado. También lo hizo la renta de los hogares españoles, aunque con algo menos de fuelle que en el año previo. Hasta aquí, buenas noticias. Pero en la difícil tarea del análisis macroeconómico hay que estar atentos a la letra pequeña. Y es aquí donde se le empiezan a ver las costuras –los tornillos sueltos– al cohete: la productividad sigue siendo una de las asignaturas pendientes y, de hecho, entre enero y marzo se desplomó un 40% frente al mismo periodo del año anterior, que tampoco fue especialmente boyante. Al mismo tiempo, el aumento de renta de los hogares tiene mucho que ver con el aumento de los ingresos por las rentas del alquiler, síntoma de la crisis habitacional, y de las pensiones, con todo el debate que estas conllevan. Habrá que trabajar estos detalles, que no son menores, para que le cohete aterrice, como los de Musk, de pie.

El empleo de las automovilísticas clásicas está en riesgo, con o sin fusiones

Con fusiones o sin ellas, el recorte de empleo en las empresas veteranas del sector de la automoción parece inevitable, debido a la creciente competencia de los fabricantes de vehículos eléctricos. Nissan despedirá nada más y nada menos que a 20.000 trabajadores hasta 2027, el 15% de su plantilla. Tras su fallida combinación con Honda, el recorte de gastos es la vía que ha encontrado el nuevo jefe para sacar adelante la compañía. Le convendrá seguir el ejemplo de Renault, que ha sabido encontrar el camino tras reestructurarse y apostar por modelos eléctricos e híbridos asequibles. Aunque sus mercados son otros.

La Bolsa vuelve a la casilla de salida, pero muchos inversores no

Ahora que las aguas vuelven, momentáneamente, a su cauce, la Bolsa se recupera del duro golpe sufrido a raíz de la ofensiva arancelaria estadounidense. Los pactos con Reino Unido y China, aunque provisional este último, dan aire a unos inversores que vuelven a los mercados tras haber huido con lo puesto. En la casilla de salida, sin embargo, no estarán todos: como suele ocurrir en el mundo de la inversión, el conocido como dinero tonto, los inversores minoristas, sufren especialmente en estos momentos convulsos, y acaban saliendo despavoridos ante la perspectiva de más caídas, principalmente porque el dinero que se juegan es ganado con su sudor y sangre. Los institucionales, bregados en mil batallas, se preparan sin embargo para el siguiente terremoto.

La frase

En retrospectiva, quizá mantener efectivo hubiera sido la mejor manera de afrontar el último mes. Pero eso es totalmente contrario a nuestra cultura de intentar siempre estar a la ofensiva, buscando constantemente formas de crear valor en los mercados
Ken Griffin, fundador de Citadel

La difícil disyuntiva que enfrenta la España vaciada

Un pueblo zaragozano está en pie de guerra contra un proyecto que busca instalar un centro de datos en su municipio (donde Microsoft va a ubicar también unas nuevas instalaciones). Al contrario que en otros casos similares, como cementerios nucleares o minas, la particularidad de este caso es que el pueblo ni tiene problemas de empleo ni es, por descontado, pobre. Así que las promesas económicas no pueden con las preocupaciones sobre el impacto de estas plantas, que consumen mucha energía y que requieren de una cantidad ingente de agua. Es esta, sin embargo, una delicada disyuntiva que tienen que afrontar no pocas poblaciones en España: sacrificar recursos o comodidad en aras de un supuesto retorno, o negarse a transigir, a pesar de la amenaza del vaciado (y la desaparición).

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_