Ir al contenido
_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Se abre el tablero de las aerolíneas europeas

La mejora de Lufthansa y Air France-KLM las acerca a IAG

Benjamin Smith, CEO de Air France-KLM, y Steven Zaat, CFO, el día 6.

La mejora de la fortuna de Lufthansa y Air France-KLM supone un cambio de rumbo respecto a la mayor parte de 2024. Los contratiempos incluyeron los Juegos Olímpicos de París, así como huelgas y retrasos en la entrega de aviones en la alemana, que tuvo que volar naves más antiguas y menos eficientes en consumo de combustible, que requieren más mantenimiento.

Los resultados del trimestre indican que las cosas están mejorando. En Air France-KLM, el beneficio operativo fue de casi 400 millones de euros, más del doble de lo estimado por los analistas, gracias a unos ingresos superiores a lo esperado y unos costes de combustible más bajos. En Lufthansa, el rendimiento superior a lo esperado de su unidad de aerolíneas de pasajeros y una previsión de beneficio operativo ajustado “significativamente superior” mejoraron la confianza.

¿Cómo queda el tablero de las fusiones? Muchos expertos coinciden en que las firmas europeas independientes están listas para la concentración. Con razón: la IATA señaló que, en 2023, en Norteamérica, tres firmas poseían el 50% de la capacidad de asientos programados de la zona; en Europa eran 10. Las norteamericanas también son, por lo general, más rentables. Es probable que el impulso para crear grupos más grandes y fuertes se acentúe a medida que la industria se enfrente a una ola de gastos relacionados con el clima.

Entre las claves está la portuguesa TAP, que tiene fuertes vínculos con Norteamérica y Brasil, y que Lisboa quiere privatizar. A primera vista, con un valor de quizás mil millones de dólares, parece blanco fácil para IAG, menos apalancada que Air France o Lufthansa. Pero si Portugal decide vender solo una participación minoritaria, eso podría limitar la capacidad de IAG para elevar los márgenes operativos a los altos niveles del grupo, lo que podría retrasarlo. Air France está abierta a varias opciones.

A la larga, sigue siendo probable que Europa se concentre en torno a estos tres grupos, flanqueados por algunas de las de bajo coste. Otros objetivos potenciales podrían incluir Norwegian Air Shuttle. Dado que el sector en general predice un 2025 fuerte, pues el crecimiento continuo de la demanda se encuentra con una capacidad limitada por la entrega de aviones y problemas con los motores, una revitalización de las tres grandes significa un campo de juego más abierto.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_