Ir al contenido
_
_
_
_

Lufthansa y Air France-KLM pierden la batalla del rendimiento frente a IAG

Los márgenes y beneficios se resienten salvo para el holding de British e Iberia, que luce un robusto crecimiento

IAG Luis Gallego
Javier F. Magariño

Los tres grandes grupos europeos de aerolíneas han desvelado ya sus cuentas de 2024 y mientras IAG presenta un fuerte desarrollo y márgenes operativos muy cercanos al objetivo del 15%, Lufthansa y Air France-KLM pierden fuelle tanto en márgenes como en beneficio neto pese a incrementar sus ingresos. La mayor demanda de vuelos se aprecia en los resultados, pero no luce del mismo modo en cada una de estas referencias del transporte aéreo.

El grupo Lufthansa ha elevado sus ventas hasta un récord de 37.600 millones, un 6% más que en 2023, pero su beneficio operativo (ebit) se desploma un 35%, hasta los 1.730 millones, y el margen de ebit se contrae en 3,2 puntos, quedándose en el 4,4%. El conglomerado que agrupa a Lufthansa, Swiss, Eurowings, Austrian Airlines y Brussels Airlines cerró el ejercicio con un beneficio neto de 1.380 millones, quedándose un 18% por debajo de la cifra de un año atrás. También decae el flujo de caja operativo en 1.000 millones, con una posición de 3.900 millones en 2024.

La dirección que lidera Carsten Spohr explica el retroceso por los retrasos en la entrada de flota, un impacto superior a los 400 millones por huelgas, el incremento de los costes laborales o el aumento de la capacidad desplegada por los principales competidores.

Lufthansa anunció ayer un dividendo de 0,3 euros por título que será llevado a la junta de accionistas del 6 de mayo, igualando la remuneración con cargo a 2023. El grupo viene de hacerse con el control de la italiana ITA, integración que debe completarse en un plazo de 18 meses, y está entre las interesadas por una participación minoritaria en Air Europa. Su colchón económico es de 11.600 millones en caja (+19%). Para este 2025, las expectativas pasan por alcanzar un beneficio operativo significativamente superior.

IAG, que lidera la carrera de la rentabilidad en la vuelta a la normalidad del transporte aéreo, culminó 2024 con un beneficio neto de 2.732 millones (+2,9%), un resultado operativo de 4.283 millones (+22,1%) y un margen del 13,3% (13,8% sin contar partidas excepcionales), subiendo en 1,4 puntos respecto a 2023 y acercándose al 15% que tiene como objetivo. Todo ello desde unos ingresos totales de 32.100 millones, con un alza del 9% para la compañía que engloba a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus. Entre las claves de este mejor desempeño figuran unos mayores ingresos unitarios de pasajeros, un menor coste financiero por el recorte de deuda o la caída del coste unitario del combustible.

“Estos resultados ponen de manifiesto la calidad de nuestras compañías y la eficacia de nuestra estrategia, respaldada por la exitosa ejecución de nuestro programa de transformación implementado en todo el grupo. Estamos obteniendo márgenes y beneficios de primera clase”, resaltó el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, el pasado viernes. La empresa ha mejorado la remuneración al accionista con un dividendo complementario, recompró acciones por 350 millones y se dispone a adquirir acciones propias en los próximos meses por otros 1.000 millones para devolver a los accionistas el exceso de caja.

A gran distancia de estos resultados también se han quedado los de Air France-KLM, cuyas ventas han aumentado en un 4,8%, hasta los 31.500 millones, de la mano de una mayor demanda. Su resultado operativo, de 1.600 millones, es inferior en más de 100 millones al de 2023, y el margen operativo de debilita y desciende al 5,1% (-0,6 puntos). El flujo de caja operativo pasa a términos positivos y cierra el año en 300 millones, pero el grupo sufre un batacazo del 66% en el beneficio neto, que cae a 317 millones de euros.

Desde Air France-KLM se culpa de la menor fortaleza al impacto de los Juegos Olímpicos de París en 250 millones o a las pérdidas por 400 millones acumuladas en un primer semestre más que irregular. El consejero delegado, Benjamin Smith, defendió ayer ante los analistas e inversores un cierre de año “particularmente fuerte” a pesar de que las pérdidas sumaron 63 millones de euros en el último trimestre.

Air France-KLM se hizo con un 19,9% de la escandinava SAS en octubre de 2023 y consolida los resultados de esta última por el método de la participación. Con 9.400 millones de euros en caja, el grupo que reúne a Air France, KLM y Transavia está atenta, como Lufthansa, al proceso de búsqueda de un nuevo socio para Air Europa. Y el Gobierno francés tiene anunciado que pujará por hacerse con la portuguesa TAP, por la que también está interesada IAG.

Los resultados de los dos grandes rivales ponen en valor el desempeño de IAG y sus aerolíneas, con British Airways aportando 2.048 millones al beneficio de explotación, con un alza de 704 millones; Iberia ha obtenido 1.027 millones y un aumento de 87 millones; Vueling sube su beneficio en 4 millones, hasta los 400 millones de euros, y Aer Lingus entrega 200 millones tras un recorte de 20 millones de euros.

En las acera de enfrente, el beneficio operativo de Air France ha sido de 980 millones (-104 millones en comparación con 2023), para un margen del 5,1%, mientras que KLM declara un resultado operativo de 416 millones (-234 millones) y un margen del 3,3%.

Lufthansa, por su parte, pierde 116 millones a nivel de ebit. Como signos positivos para el grupo Lufthansa, Swiss superó por segunda vez el beneficio operativo de 800 millones, calcando prácticamente el resultado de 2023 y cosechando un margen del 12,4%; Eurowings llega a los 260 millones para un margen de ebit del 7,1%, y Brussels obtuvo su mayor resultado operativo con 74 millones y un margen del 3,8%. También es la primera vez que el grupo encadena dos trimestres por encima de los 10.000 millones en ingresos.


Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_