_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La cotización de Moderna es el único presagio de una pandemia de gripe aviar

Sorprende que otros valores como Pfizer no hayan subido en Bolsa desde el anuncio del brote de la enfermedad

gripe aviar
Gallinero cerca de Stuart (Iowa, EE UU).Charlie Neibergall (AP)

La reciente subida de las acciones de Moderna cuenta una historia sombría. Esta empresa de 51.000 millones de dólares (48.000 millones de euros), pionera en la vacuna contra la covid, ha visto aumentar su valor de mercado un 25% desde el descubrimiento de la gripe aviar en vacas estadounidenses en marzo (la subida llegó a ser del 56%, a finales de mayo). El beneficio para Moderna de un nuevo brote es probablemente mucho menor.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE UU han declarado que, a fecha de 10 de junio, existe un brote multiestatal de gripe aviar H5N1 en vacas lecheras. En el país se han diagnosticado tres casos de la enfermedad en seres humanos tras haber estado expuestos a vacas infectadas.

La gripe H5N1, común en varios animales, podría mutar y propagarse entre humanos. Las gripes tienen un historial de dar esos saltos. Aproximadamente la mitad de los cientos de personas diagnosticadas desde 2003 han muerto. Sin embargo, esta virulencia no puede darse por supuesta, ya que se han pasado por alto casos leves, y el virus mutará. Asimismo, las probabilidades de que una cepa se propague con facilidad, y cuándo, son imposibles de predecir.

Más cierto es el valor de la tecnología de ARN mensajero (ARNm) de Moderna, que utiliza el código genético de un virus para ordenar al organismo que fabrique anticuerpos. La empresa y su rival alemana BioNTech desarrollaron vacunas eficaces para la covid más rápidamente que los métodos tradicionales.

Las vacunas de ARNm pueden tener otra ventaja. Las inoculaciones tradicionales utilizan virus inactivados, cultivados en óvulos fecundados. El Gobierno de Estados Unidos mantiene incluso una reserva secreta de gallinas para asegurarse de que hay millones de huevos disponibles. El problema es que la gripe aviar podría matar los huevos fecundados, lo cual dificultaría la producción.

El valor para la sociedad podría ser enorme. El Fondo Monetario Internacional estimó en 2022 que los daños económicos de la covid superarían los 12,5 billones de dólares. La cuenta de una gripe aviar más mortífera podría ser mayor, y una vacuna podría recortar billones de esta cuenta.

Por eso los Gobiernos están haciendo acopio de vacunas. Estados Unidos ha acordado comprar 4,8 millones de dosis a la australiana CSL. Si el Tío Sam compra una cantidad similar a Moderna, y paga unos generosos 100 dólares por inyección, eso supone unos ingresos de 500 millones de dólares. Estas vacunas pueden ser poco eficaces contra una cepa pandémica, por lo que los Gobiernos son reacios a comprar demasiadas.

La oportunidad de una pandemia sería mayor. Moderna y Pfizer vendieron unos 130.000 millones de dólares en vacunas para la covid. Supongamos que los ingresos totales son similares, que Pfizer se queda con la mitad y que el margen neto de Moderna es del 66%, el mismo que en 2021. El beneficio de la empresa sería de 43.000 millones de dólares.

Pero si la probabilidad de un brote es del 33%, el aumento de los beneficios de Moderna se reduce a 14.000 millones, en línea con el aumento de su valor de mercado desde marzo. Otras empresas podrían hacerse con una parte de las ventas.

Tras una pandemia, las ventas mundiales de vacunas contra la gripe serían probablemente similares a las actuales, es decir, 7.000 millones de dólares anuales. Moderna lleva años planeando vender vacunas contra esta enfermedad. Así que es de suponer que esta oportunidad ya estaba reflejada en su valoración.

Resulta sorprendente que otros valores no tengan en cuenta la posibilidad de una pandemia. La valoración de Pfizer no ha cambiado mucho desde marzo, y las acciones de otros ganadores de la pandemia de covid, como la empresa de bicicletas estáticas Peloton Interactive y la de comunicaciones Zoom Video Communications, han bajado. Moderna es un presagio solitario.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_