_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El liderazgo de China en su región es frágil

A medida que insista en reivindicar su soberanía sobre las aguas de la zona, su capacidad para encontrar mercados y abrir fábricas para sus empresas será más complicada

Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam (derecha), despide a Xi Jinping, presidente chino (izquierda), tras la visita de este a Hanoi, el 13 de diciembre.
Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam (derecha), despide a Xi Jinping, presidente chino (izquierda), tras la visita de este a Hanoi, el 13 de diciembre.NHAC NGUYEN / POOL (EFE)

Xi Jinping ha visitado Vietnam, donde ha alabado la relación con su mayor socio comercial en el sudeste asiático. Días antes, Filipinas acusó a la guardia costera china y a buques de la milicia marítima de disparar repetidamente cañones de agua contra sus barcos de suministro y de embestir deliberadamente a otro buque. A medida que Pekín insista en sus reivindicaciones de soberanía en el Mar de China Meridional, su capacidad para encontrar mercados y abrir fábricas para sus empresas será más complicada.

Las disputas entre China y los países de la zona por las aguas discutidas, por las que circulan más de 3 billones de dólares anuales de comercio, no son nuevas. Pero los recientes incidentes son difíciles de separar del deterioro de la relación de Pekín con Washington. Y China está coqueteando con la deflación, lo que podría hacer que firmas como Midea (línea blanca), CATL y Huawei tuvieran más necesidad que ganas de ir al exterior. Solo será posible con una alfombra de bienvenida.

A China le está costando separar sus prioridades de seguridad e inversión en EE UU, Europa e India, y podría costarle cada vez más también en su región. La última escalada con Filipinas se produce tras la visita en mayo de su nuevo presidente, Ferdinand Marcos Jr., a la Casa Blanca, la primera de un dirigente del país en una década, justo después de que concediera a las tropas de EE UU un mayor acceso a sus bases; y sigue a su decisión de no continuar con tres proyectos de infraestructuras financiados por Pekín después de que las inversiones prometidas no se materializaran. La visita de Xi a Vietnam sigue la estela de la excursión de Biden en septiembre al país preferido por las firmas mundiales que buscan reducir su dependencia de China en la cadena de suministro.

China sigue a la cabeza en aspectos evidentes. El volumen comercial entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y China alcanzó un récord de 722.000 millones de dólares en 2022; con EE UU son 520.000 millones. Pero las perspectivas de influencia para China son frágiles. Según una encuesta del Iseas-Yusof Ishak Institute (Singapur) entre académicos, empresarios y políticos, solo el 39% cree que Asean debería elegir el Reino Medio frente a EE UU si se viera obligada a optar, frente al 46% de 2020.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_