_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Nomura es solo el primero en la cola del nuevo riesgo chino

La prohibición de salir del país a un banquero de inversión de la entidad japonesa generará inquietud en un sector que ha aguantado sin marcharse

Xi Jinpin
Xi Jinping, presidente chino, y su esposa, Peng Liyuan, el 23 de septiembre en la inauguración de los Juegos Asiáticos, en Hangzhou.WEIXIANG LIM (Sport Singapore via Reuters)

La decisión de prohibir a Charles Wang Zhonghe salir de China es una llamada de atención para los bancos internacionales. La restricción impuesta al presidente de banca de inversión de Nomura para el país, que tiene sede en Hong Kong, está relacionada, según el FT, con una investigación sobre otro directivo detenido a principios de año.

Sus homólogos mayores pueden tener la tentación de desecharlo como algo aislado o irrelevante para sus negocios. Nomura no deja de ser un pez pequeño en China: ocupaba en 2021 el puesto 82 en banca de inversión en el país por ingresos netos, según Dealogic. Ese fue el año más reciente en el que nombres extranjeros como Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS aparecieron entre los 10 primeros por comisiones, un ámbito que ahora se ha convertido en casi exclusivo de nacionales como Citic y China Securities. Además, Wang no es un gran mago de las fusiones. Antes de unirse a Nomura en 2018, trabajó en una unidad del estatal Banco Industrial y Comercial de China, que aportó crédito a China Renaissance, cuyo fundador, Bao Fan, sacó a Bolsa a gigantes como JD.com, y que está desaparecido desde febrero. Son esos vínculos los que están en el punto de mira.

A medida que la política se endurece con Xi Jinping y aumentan las tensiones geopolíticas, muchas empresas foráneas como Apple se están diversificando hacia otros países. Los bancos son una de las pocas excepciones notables. Algunas financieras han trasladado discretamente sus tareas de Hong Kong a Singapur, pero en general el sector ha mantenido su compromiso de desarrollar sus negocios en el país. A los ejecutivos chinos se les detiene con frecuencia sin explicación alguna, y a veces son liberados en cuestión de días, pero la congelación de los viajes de Wang es el incidente más sonado en el que se ha visto implicado un banco extranjero.

Al igual que la mayoría de sus homólogos de banca de inversión, Nomura quiere ampliar su negocio en China. Adquirió una licencia para una joint venture de valores de propiedad mayoritaria, Nomura Orient International Securities, en 2019. Por ahora, los bancos chinos e internacionales están ocupados recortando personal y esperando a que los mercados se descongelen. Cuando la actividad se reanude en serio, el entusiasmo de los banqueros por el país podría ponerse aún más a prueba.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_