_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Un corto y shakespeariano verano de dividendos... y es que los españoles son de letras

El buen desempeño de las cotizadas es una buena noticia para la economía, aunque la pregunta del millón es hasta cuándo serán inmunes a las nubes que asoman en el horizonte

CINCO DÍAS
Bolsa Madrid
Patio de La Bolsa de Madrid.Pablo Monge Fernandez

El verano es muy corto y su alquiler vence demasiado pronto, como canta Shakespeare en sus sonetos, pero no está exento de alegrías. Una lluvia de dividendos a modo de aguacero estival, por ejemplo, es una buena forma consolarse por la brevedad de las vacaciones, y este es un año propicio para hacerlo. Pese a que parte de la retribución a los accionistas ha sido ya repartida, en los últimos días de junio y, sobre todo, en el mes de julio nos zambulliremos en la temporada alta de los dividendos. Un total de 20 cotizadas españolas repartirán una tarta de 7.000 millones de euros, frente a los 6.000 que desembolsaron el verano pasado. La combinación de unos resultados empresariales que han mejorado las previsiones y una fuerte generación de flujo de caja libre explica que este sea un año de alegría en la retribución al accionista y que probablemente siga siéndolo hasta el fin del ejercicio. El buen desempeño de las cotizadas es una noticia excelente para la economía, pero la gran pregunta es hasta cuándo las empresas serán inmunes a la incertidumbre de un horizonte que no se despeja.

Pese al auge de la ciencia, los españoles son cada vez más de letras

Uno de los efectos colaterales que ha traído consigo en España el endurecimiento de la política monetaria europea es haber despertado un apetito desmedido por las letras del Tesoro. Se trata de una decisión financiera razonable ante el desolador panorama que reina en un sector financiero que sigue sin mejorar la rentabilidad del ahorro. Las fotografías de largas filas de ciudadanos esperando ante las puertas del Banco de España para invertir en letras no han sido flor de un día. Los datos apuntan a que en abril se alcanzó un nuevo volumen récord de 13.206 millones de euros...y que el apetito sigue creciendo.

Depender del brillo de una sola estrella (fugaz o no) no es la mejor de las ideas

Entre las normas que explican la superviviencia de las empresas de éxito destaca una gestión encabezada por un líder, pero apoyada por profesionales de igual o similar desempeño. El riesgo de olvidar ese principio y apostar por un modelo personalista es que si la estrella se marcha o se apaga, el universo se ensombrece. Las gestoras de fondo conocen bien el problema, porque es un sector proclive a generar estrellas (que sean fugaces o no es otra cuestión). Ya se trate del hueco de un personalismo positivo, un buen líder que se marcha, o del que genera uno negativo, como el caso de Crispin Odey, fundador de Odey Asset Managment, acusado de abuso sexual y cuya caída ha provocado una buena herida en su firma, apostar a un solo purasangre no es una buena estrategia.

La frase del día

“Apoyo los llamamientos para otorgar a los londinenses de la UE el derecho legal a votar en las elecciones generales en todo el Reino Unido”.

Sadiq Khan es alcalde de Londres

La compleja tarea de aplicar la jurisprudencia de la UE en un reino de taifas

La ejecución de una sentencia tiene sus complejidades, pero estas se multiplican cuando hay que lidiar con distintas Administraciones y una maraña de competencias. A primera vista, el fallo del Tribunal de Justicia de la UE sobre las VTC parece indicar un camino, pero el hecho de que parte de las competencias sobre este sector recaigan sobre las comunidades autónomas y ayuntamientos dificulta extraordinariamente saber cuál será finalmente el sendero. Prueba de ello es que el Ministerio de Transportes ha convocado tanto a las VTC como al taxi para dialogar sobre la forma de aplicar el fallo, y parte de la solución consiste en que el Gobierno haga uso de las competencias medioambientales, ya que las del transporte público corresponden a la Administración local... que no ha sido convocada.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_