_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las promesas fiscales de los partidos y el derecho al pataleo de Ghosn

El PSOE deja de lado las subvenciones, el PP está abierto a lo que surja, y Sumar cuadra círculos

CINCO DÍAS
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, el lunes 19.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, el lunes 19.EDUARDO PARRA (Europa Press)

Los partidos ajustan su mensaje fiscal de cara a las elecciones del 23J. El PP ha dado marcha atrás en su postura más bien cercana a retirar el impuesto extraordinario a la banca, y ha dicho que está abierto a todo: a lo que surja, como en los anuncios de los portales de citas de los que no quieren enseñar sus cartas. Se habrán dado cuenta de que endurecer la presión tributaria a la banca da más votos de los que quita, y ya habrá tiempo de tomar decisiones en un sentido u otro.

Mientras, Pedro Sánchez ha renunciado a hacer más ofertas en forma de subvenciones o descuentos para jóvenes, visto el poco éxito obtenido en las municipales y autonómicas, y ha tomado el relevo de la generosidad preelectoral Yolanda Díaz, que propone un bono de emergencia para el pago de hipotecas de hasta 250.000 euros. La vicepresidenta critica las alzas de tipos... al tiempo que señala la inflación como un gran problema. Y, cuadrando aun otro círculo, presume de la “genial” gestión económica del Gobierno al tiempo que reconoce que la gente lo está pasando mal. Quizás si las medidas hubieran ido enfocadas a los hogares más vulnerables, como recomendó el FMI, y no a todos en general...

Reino Unido y la UE deben acercar posturas en torno al motor

Reino Unido no eligió el mejor momento para dejar de fumar, es decir, para salirse de la UE. No le ha servido para acercarse demasiado a EE UU (que tiene su agenda propia), y está encareciendo el intercambio comercial e industrial con el continente. El motor, en particular, está preocupado por el incremento de los costes que se prevé para el año que viene, mientras la producción china de coches eléctricos y baterías sigue comiendo terreno a la europea. Al menos, el Gobierno de Rishi Sunak, más pragmático que el de sus predecesores, está permitiendo un acercamiento de posturas. La automoción lo necesita.

Acciona se queda con el césped de España, aunque no deja de mirar al del vecino

La mudanza de Ferrovial a Países Bajos sorprendió por inhabitual, pero hay más empresas que se lo han pensado. Entre ellas, Inditex hace tres decenios; y últimamente, Acciona, como reconoció ayer su presidente, José Manuel Entrecanales. Pero los costes no compensan a las ganancias, dijo, sobre todo en una compañía que no tiene tanto negocio en EE UU como la de la familia Del Pino. Además, señaló que España es un país “estable”; estable, ma non troppo, porque a continuación lamentó los 130 cambios normativos de los dos últimos años. También citó con envidia el programa verde de Washington, que ha dejado algo descolocada a la UE en general, no solo a España en este caso. El césped del vecino no siempre es más verde, pero tampoco está de más mirar qué herramientas usa.

La frase del día

Si las subidas salariales, que se han acelerado en la zona euro, siguen siendo tan rápidas, quizá el descenso de la inflación subyacente sea más lento de lo previsto actualmente

Madis Muller, gobernador del Banco de Estonia y miembro del consejo del BCE

Ghosn ejerce el derecho al pataleo contra Nissan

Carlos Ghosn ha decidido contraatacar a Nissan, y la ha demandado por algo más de 1.000 millones de dólares, por el daño a su reputación y a sus finanzas por su despido de la compañía, que le acusaba de malas prácticas contables. La demanda la ha interpuesto en un juzgado de Líbano, donde está huido de la justicia japonesa desde 2019, y no es previsible que las judicaturas de ambos países colaboren. Suena más bien al derecho al pataleo de alguien que, al margen de que las acusaciones fueran fundadas, fue tratado de forma injusta, según un panel de la ONU, que considera que su estancia en la cárcel durante más de 100 días no fue necesaria ni razonable, y que fue detenido en cuatro ocasiones para alargar esa estancia. El conflicto tiene visos de quedarse en tablas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_