_
_
_
_
Editorial
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La fusión Iberia-Air Europa se juega en Bruselas

Minimizar al máximo los ‘remedies’ de la operación constituye un factor estratégico para el éxito del lanzamiento del hub de Barajas

CINCO DÍAS

El acuerdo de integración que han alcanzado tras largas negociaciones Iberia y Air Europa afrontará en unos meses una prueba decisiva para la viabilidad de la operación: el examen de las autoridades de Competencia comunitarias. Un complejo y estricto análisis que determinará la factura en remedies que la Comisión Europea exigirá a Iberia como condición para aprobar la operación. El trámite ante Competencia no es un trago desconocido para el grupo, que en 2021 realizó un primer intento de integración con la aerolínea de Globalia del que al final desistió, precisamente por considerar inasumibles las exigencias impuestas por Bruselas. Un precio que incluía ceder peso en medio centenar de conexiones, entre ellas Miami, Montevideo, Santo Domingo o La Habana.

La operación que las autoridades de Competencia examinarán en esta ocasión creará, según datos de 2022, el primer conglomerado aéreo en tráfico doméstico en España, un grupo con casi un 36% de cuota sobre viajeros, especial peso en las rutas entre la península y las islas, y que operará frente a una competencia integrada por cinco compañías: Ryanair, Volotea, Vueling, Binter y Canaria Airlines. La fusión ostentará también el tercer puesto en volumen de tráfico entre España y los destinos de la Unión Europea y el segundo en las rutas extracomunitarias. Para responder a esa batería de cifras y a los intereses de las distintas aerolíneas competidoras, dentro y fuera de España, que pondrán todos los obstáculos posibles a la decisión de Bruselas, Iberia tendrá que utilizar un argumentario poderoso, una de cuyos grandes defensas es que la unión con Air Europa ofrece menor cuota que la que ocupan Air France en Francia, KLM en Países Bajos o Lufthansa en Alemania.

El objetivo del Grupo Iberia será minimizar al máximo el talón en remedies que Bruselas la obligue a desembolsar, en buena parte intentando que las autoridades de Competencia no focalicen su análisis únicamente en el mercado doméstico español. Lo que se juega en este examen no es solo una mejora sustancial de la competitividad de ambas compañías y de sus perspectivas de futuro, sino un factor estratégico para el éxito del lanzamiento del hub de Barajas, tanto en lo que se refiere a la competencia con los hubs del norte de Europa como a la disputa por el sustancioso tráfico que une la UE con el continente asiático. La integración con Iberia asegurará que una compañía de valor estratégico como Air Europa siga volando bajo bandera española y que el sector aéreo español gane en peso, en músculo y en internacionalización. Se trata de una batalla que institucionalmente vale la pena apoyar.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_