![La población residente en España se sitúa, a 1 de enero de 2014, en 46.507.760 habitantes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YL5EMELP2RM2RLMURXSDJCPLKM.jpg?auth=e3c8e84667767adbd8db1efb79f4463fb7bddf603e6111587a87df8dee83f971&width=414&height=311&smart=true)
España pierde habitantes a mayor ritmo por segundo año consecutivo
La población residente en España se sitúa, a 1 de enero de 2014, en 46.507.760 habitantes, es decir un 0,4% y 220.130 personas menos que a comienzos de 2013.
La población residente en España se sitúa, a 1 de enero de 2014, en 46.507.760 habitantes, es decir un 0,4% y 220.130 personas menos que a comienzos de 2013.
Madrid ocupa el puesto 129 y su deuda per cápita triplica la de Barcelona Illán de Vacas, el pueblo más pequeño de España, cuenta con un solo habitante
El único colectivo extranjero que sube es el chino, con 3.500 altas La Comunidad Valenciana concentra el 30% de la pérdida de población
La incertidumbre de la población.
España habrá pasado de tener 46,8 millones de habitantes a comienzos de 2013 a poco más de 44 millones en 2023, según datos de Estadística que ha publicado el Banco de España.
Los cambios obedecen al método de la encuesta y a un mandato de Eurostat El PSOE insinúa la injerencia del Gobierno en el trabajo del INE
En el año 2012, se redujo la población en España por primera vez desde 1996 Las colonias más numerosas de extranjeros están formadas por rumanos, marroquíes y británicos
El fuerte incremento de la emigración deja la población residente en España en 46.609.652, un 0,31% menos que hace un año. Se han marchado 40.000 españoles y 220.000 extranjeros.
Donde más crece la población es en Madrid (10.418), Andalucía (6.029), Cataluña (3.326) y Murcia (2.571) Matrimonios y nacimientos disminuyen casi el 20% desde 2008
La esperanza de vida al nacer, alcanzará los 81,8 años en los varones y los 87 en las mujeres en 2022. El año 2013 será el cuarto con saldo migratorio negativo: por cada nuevo residente se ha marchado dos.
La región más rica, por tercer año consecutivo, es el País Vasco, con 30.829 euros. La región más pobre es Extremadura, con 15.394 euros.
Pobres españoles.
García es el apellido más popular. Más de 1,4 millones de españoles lo tienen como primer apellido
La población española ascendía a 47.059.533 habitantes a 1 de enero de 2013 El éxodo de extranjeros propicia la primera caída demográfica en 17 años
Una quinta parte de las viviendas desocupadas se encuentran en edificios construidos en los últimos 10 años, el 40,3% tiene menos de 30 años y el 70,3% menos de 50 años. Las casas de vacaciones apenas aumentan en 28.000 hasta sumar 3,6 millones
El parque crece en cinco millones mientras la población lo hace en casi seis La cifra de viviendas vacías se sitúa en torno a 3,5 millones en todo el país
En el extranjero residen casi dos millones de españoles, un 6,3% más que hace un año Argentina, Brasil y Cuba registran los mayores incrementos de la colonia española