La joyería china cambia el oro por platino y anima las perspectivas inversoras del metal blanco
El metal precioso sube más que la plata en lo que va de año y los analistas prevén un mercado en déficit hasta 2028. La escasez para este año se cifra en el 12% de la demanda anual


El platino se sube al ciclo alcista de los metales y ya está en el radar inversor: sube un 25% en 2025 y vuelve a precios no vistos desde hace cuatro años. Avanza incluso más que la plata y las perspectivas apuntan a que el rally puede continuar por tres factores: la escasez de oferta es estructural; es un insumo clave de la transición energética; y el encarecimiento del oro —que avanza casi un 30% en el año por el miedo en los mercados— lo ha convertido en una alternativa más asequible para la joyería, especialmente en China. La diferencia de precios entre ambos metales suma presión al platino, que además viene de tres años de déficit consecutivos. El Consejo Mundial de Inversión en Platino (WPIC) ya advirtió de que el desequilibrio continuará este año y que será equivalente al 12% de la demanda anual. El organismo también prevé que las existencias darán para solo seis semanas en 2028 —desde las 23 semanas de 2023—, el stock más bajo del que se tendría registros.
El platino es 30 veces más raro que el oro en la corteza terrestre. Con esta escasez de fondo, la producción minera está caída en el mundo, y la tendencia se consolida en 2025: un 13% menos en el primer trimestre de este año en comparación con el de 2024. El WPIC ahonda y prevé que la oferta continúe en desequilibrio este año, “prolongando la tendencia a un ritmo anual del 1,2% desde 2015”. A su vez, el 70% del suministro mundial procede de minas en Sudáfrica (seguido de Rusia o Zimbabue), que enfrentan interrupciones logísticas, costes crecientes y menor capacidad de extracción. La escasez aprieta, pero no lo suficiente para convencer a los inversores.
La oferta lleva una década sin seguir el ritmo de la demanda, alertan desde el Consejo Mundial de Inversión en Platino.
Y es que también la demanda de platino se anticipa débil para el periodo que termina este año. “El precio del platino ha sido estable en los últimos cinco años porque se pensó que dejaría de ser necesario tras el cambio a los vehículos eléctricos”, explica George Cotton, gestor de materias primas en J Safra Sarasin Sustainable AM. El uso del platino se concentra en la industria, especialmente en el sector del automóvil. Allí se emplea en catalizadores, unos dispositivos que transforman los gases tóxicos del escape en compuestos menos contaminantes. La expectativa de que su uso caería con la llegada del coche eléctrico enfrió el interés inversor. El banco suizo UBS coincide y advierte en un informe que no existe “una narrativa sólida de demanda”, lo que dificulta “sostener una visión alcista de los precios a largo plazo”.
Pero la perspectiva tomó un cariz distinto cuando comenzaron a circular noticias de que los consumidores chinos estaban incrementando la demanda de joyería de platino como sustituto del oro, muy encarecido. El repunte de las importaciones chinas del metal blanco en abril fue uno de los detonantes del rally de mayo, cuando el metal subió un 10%. El foco está en el gigante asiático porque concentra casi la mitad del consumo mundial de joyería de platino, y venía de años de caída. “Una recuperación allí tendría un impacto considerable en la demanda global”, apunta Joni Teves, estratega de metales preciosos en UBS. El WPIC complementa la perspectiva y augura un aumento del 15% en la demanda de joyería de platino este año en el dragón rojo.
La tendencia, además, es global, lo que podría animar las perspectivas de inversión. La demanda de joyería de platino creció un 9% interanual en el primer trimestre de 2025 y en Europa la producción de joyas con este insumo creció un 17% en el mismo periodo. En América del Norte y en Japón también aumentó la demanda de joyería de platino en los tres primeros meses del año. Pero “un solo dato no hace tendencia”, rematan desde UBS, y rememoran que históricamente el lujo chino ha preferido el color dorado. “Los flujos de los próximos meses serán clave para confirmar si la recuperación es real”, concluyen. No será fácil. El consumo en China está alicaído y la industria del lujo intenta revivir fichando ejecutivos con carrera en la automoción, como Luca de Meo, que ha llegado a Kering tras rescatar a la francesa Renault del desastre comercial y financiero.
Perspectivas de inversión
El platino oscila entre dos narrativas: la escasez estructural y el potencial industrial, frente a una demanda aún incierta y un contexto macroeconómico frágil. Pero en los mercados, la percepción pesa tanto como los fundamentos y mientras algunos analistas piden cautela, otros ya buscan valor. La firma de inversiones suiza Mirabaud recomienda tres mineras con fuerte exposición al platino: Sibanye-Stillwater, que sube un 113% en el año; Impala Platinum, con un 83%; y Valterra Platinum (antes Anglo American Platinum), con un 45% en el año. De estas tres, solo Valterra tiene potencial de retorno, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, y en ninguna predomina el consejo de compra.
Invertir en platino sin poseer el metal físicamente también es posible a través de fondos cotizados (ETF), una vía que gana tracción. Estos instrumentos de inversión han sumado 70.000 onzas en el año, una señal de confianza del mercado porque los ETF deben comprar el activo físico para respaldar las nuevas participaciones. Entre los productos destacados están el Physical Platinum Shares, que sube un 36,7% en el año, y el GraniteShares Platinum Trust, con un avance superior al 39%.
Ahora, el peso que tenga la automoción en los precios del metal está por verse. El 43% del platino consumido en 2024 se destinó al sector del automóvil y viene de un consumo al alza gracias a las normativas europeas y chinas, que han hecho que la cantidad de platino por vehículo se haya triplicado desde 2021, incrementando el apetito del sector por el metal precioso. Además, como los coches eléctricos no se están adoptando tan rápido como se esperaba, la demanda de platino sigue fuerte porque tanto los vehículos de gasolina como los híbridos lo necesitan para cumplir con los límites de emisiones. Mirabaud calcula que el mercado global de catalizadores crecerá un 8,2% anual hasta alcanzar los 105.800 millones de euros hasta 2029.
La industria de la energía alternativa también necesita al platino. El metal precioso es esencial en los electrolizadores que producen hidrógeno verde. Bank of America considera que esta aplicación podría disparar la demanda y profundizar la escasez este mismo año. Pero UBS pone los pies sobre la tierra y destaca que el contexto macroeconómico sigue siendo frágil y que la demanda industrial muestra signos de debilidad. De hecho, el precio del platino ha superado ya el objetivo de UBS para finales de este año y por ello recomiendan “no perseguir el mercado a corto plazo”.
Sobre la firma
