Pimco ve la mejor oportunidad para invertir en renta fija desde los años 90
La gestora ve “casi imposible” que el dólar pierda su estatus de reserva mundial y no ve atractivo en invertir en Bolsa


Pimco, la mayor gestora del mundo de renta fija, tiene claro que es el momento de invertir en el activo en el que es especialista. La firma estadounidense ha presentado hoy su informe de perspectivas económicas y de inversión y concluye que la deuda está en un gran momento, el mejor en las últimas décadas, para dar solidez a las carteras con rentabilidades de entre el 5% y el 7%. En la renta variable en cambio “las valoraciones siguen siendo elevadas, y niveles similares han precedido a correcciones importantes”, advierten.
Según expone la gestora, el complejo escenario económico y geopolítico resultante de la llegada al poder en EE UU de Donald Trump está dando lugar a una fragmentación y divergencia a nivel global en términos de inflación y crecimiento, con claros ganadores y perdedores, que obligará a una amplia diversificación y a asumir más volatilidad. También ofrecerá nuevas oportunidades, “las mayores en renta fija desde los años 90”, según ha señalado Marc Seidner, director de inversiones de estrategias no tradicionales de Pimco.
Así, en la gestora destacan la oportunidad que supone que los bancos centrales de países desarrollados estén bajando los tipos de interés, en una tendencia común con los países emergentes. A esto se añade unas valoraciones que dan atractivo a la deuda, también a la soberana, y que permiten construir carteras con rentabilidades de entre el 5% y el 7% con bonos de calidad.
En Pimco reconocen que la senda fiscal de Estados Unidos es insostenible y confían en algún tipo de medida correctora. De hecho, no renuncian a la deuda soberana estadounidense, que sería “la camisa sucia más limpia del armario de la deuda soberana” gracias al estatus del dólar como divisa hegemónica y partiendo del alto endeudamiento generalizado de las economías desarrolladas. “Creemos que sería casi imposible que el dólar pierda su estatus dominante como moneda de reserva mundial en nuestro horizonte secular, en parte debido a la falta de competidores viables en los mercados de divisas, deuda en moneda extranjera y préstamos bancarios. El Tesoro de EE UU sigue profesando su deseo de un dólar fuerte, y la administración estadounidense parece estar alejándose de la idea de un acuerdo de Mar-a-Lago que tenga como objetivo debilitar el dólar”, aseguran en Pimco.
La gestora apunta incluso que la idea del excepcionalismo de EE UU podría resurgir si se alivian las incertidumbres comerciales y fiscales. “EE UU entró en 2025 con una fuerte productividad, liderazgo tecnológico y profundos mercados de capitales que impulsan un crecimiento constante de los beneficios. Con un crecimiento del PIB que supera al de sus pares en al menos un punto porcentual, estas ventajas pueden perdurar”, defienden en Pimco.
La deuda de EE UU está presente en las carteras, aunque las grandes oportunidades surgen a la hora de diversificar en otras geografías, como los bonos australianos, con una rentabilidad similar y una economía menos frágil que la estadounidense, o los bonos soberanos británicos. También los de países emergentes como México, Indonesia, Brasil o Sudáfrica y rentabilidades que llegan al 14% en los bonos brasileños.
La renta variable no es para Pimco una opción, a la vista de que su prima de riesgo frente a la deuda -la rentabilidad adicional que ofrece frente a los bonos- está en la Bolsa estadounidense a cero y en niveles históricamente bajos. “En renta fija, se paga a los inversores por construir carteras resilientes. Seguimos abogando por aprovechar la ventaja de rendimiento de los bonos de alta calidad en lugar de perseguir acciones con valoraciones elevadas”, concluyen en Pimco.
Sobre la firma
