Una caída del sistema Bloomberg paraliza operaciones bursátiles y retrasa una subasta de deuda del Reino Unido
La interrupción impedió a operadores de todo el mundo acceder a los datos financieros en sus terminales, según ‘Financial Times’

Bloomberg, el servicio de datos de mercados para operadores y medios de comunicación, ha experimentado durante las primeras horas de este miércoles problemas generalizados en todo el mundo que ha impedido a agentes de Bolsa y clientes especializados acceder a los datos en tiempo real sobre precios y acciones de empresas que cotizan en los mercados bursátiles. La interrupción llegó incluso a afectar una subasta de deuda pública del Reino Unido, según informa el diario Financial Times.
Usuarios del servicio reportaron que la terminal Bloomberg —cuyo coste ronda los 28.000 dólares anuales, según el periódico británico— funcionaba con retrasos significativos, y que la ausencia de precios en tiempo real les impedía realizar operaciones.
La interrupción registrada en la mañana del miércoles afectó a una subasta de deuda pública del Reino Unido, lo que obligó a la Oficina de Gestión de Deuda (DMO) a extender el plazo de la puja hasta las 11:30 horas, cuando de normal se cierra la subasta en torno a las 10:00 horas. “Esperamos poder cerrar la subasta a las 11:30 h, siempre que se solucionen los problemas con los sistemas de Bloomberg”, indicó la agencia encargada. A pesar de los fallos, operadores señalaron que el sistema de mensajería instantánea de Bloomberg, conocido como IB, continuaba funcionando con normalidad.
La UE dijo en una declaración separada que también retrasa la fecha límite para la venta de facturas en una hora, hasta la 13:00 horas de Bruselas.
Bloomberg no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios por parte del FT. Sin embargo, su servicio de asistencia publicó un aviso a las 9:55 horas en el que informaba de un problema global con sus terminales y aseguraba que su equipo técnico trabajaba activamente para identificar y solucionar la falla. “Lamentamos los inconvenientes y agradecemos sinceramente su paciencia y comprensión”, apunta un comunicado remitido por el servicio y recogido por el periódico financiero.
“Nos han dicho que no operemos. No recuerdo haber visto nunca un nivel de inactividad como este”, comenta a Financial Times un gestor de fondos en Londres. Otro operador también explica al mismo medio que la interrupción afecta de manera directa en sus movimientos de este miércoles: “¿Apostarías a un partido sin conocer el marcador?”, y explicó que, como consecuencia, el volumen de operaciones se redujo notablemente.
Algunos participantes del mercado reportaron una recuperación parcial del servicio hacia las 10:15 horas, aunque con retrasos en la actualización de precios. Aun así, un inversor señala a Financial Times que la situación era dispar, ya que en su institución algunas terminales funcionaban correctamente mientras que otras seguían presentando problemas.