Ir al contenido
_
_
_
_

Adiós al señor del frac: la gestión de deuda apuesta por la transparencia para cobrar

El 48% de la población española tiene deudas, aunque solo el 39% mantiene algún tipo de mora, según estudios realizados por KRUK

Una imagen de archivo de una niña con sus ahorros.
Una imagen de archivo de una niña con sus ahorros.Natalia Lebedinskaia (Getty Images)
L.H.

La figura de un hombre vestido con un frac y un sombrero de copa sigue estando en la mente de muchas personas a la hora de pensar en sus deudas, especialmente cuando se llegan a situaciones críticas. Sin embargo, el uso de la tecnología combinado con un enfoque de transparencia, dos requerimientos cada vez mayores por parte de los consumidores, están cambiando el panorama de forma acelerada en España. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio reciente del Grupo KRUK, especialista en la gestión de cobro de deuda y que opera en el mercado español hace más de 10 años.

La encuesta realizada por esta firma de origen polaco subraya que el 48% de la población española tiene deudas, un porcentaje que se muestra a la baja en los últimos tres periodos, y logra perforar la barrera del 50%. Sin embargo, los nuevos resultados señalan que el 39% de los españoles mantiene deudas impagadas, un nivel al alza frente a los dos últimos años. Sobre los motivos del endeudamiento, destacan la compra de una casa o un coche, que se mantiene como la causa principal para endeudarse.

En total, según los datos de KRUK, el ratio de morosidad en España es de 3,7%, al mismo que nivel de Polonia y muy por encima de Francia e Italia, por comparar con las principales economías de la zona euro. Los hogares mantienen un nivel de préstamos morosos por alrededor de 26.246 millones de euros.

Este hallazgo va en línea con los datos oficiales. El informe del Banco de España sobre la situación financiera de los hogares y las empresas de la segunda mitad de 2024 señalaba que la deuda de los hogares se situó en el 69% de la renta bruta disponible en el tercer trimestre de 2024. “La inflación continuó erosionando el valor real de la deuda y, junto con el avance de la renta real, contribuyó a la reducción de la ratio de endeudamiento”, señaló el organismo dirigido por José Luis Escrivá.

Nuevas estrategias

“Gracias a la transformación digital, estamos implementando soluciones innovadoras y mejorando nuestros procesos, basándonos en tres pilares fundamentales: análisis y tecnología , Data Governance y nuestro propio modelo de trabajo”, señala Alina Giurgea, directora general de KRUK España.

Hacer más eficiente la operación en pleno 2025 requiere, según el equipo de KRUK, de una combinación de procesos, que van más allá de solo la tecnología. La suma de los avances tecnológicos junto con la flexibilidad y la empatía permitirá, aseguran, que España se consolide como uno de sus mercados europeos prioritarios junto a Polonia, Rumanía e Italia, a la vez que avanza su expansión en Francia.

La compañía reitera que busca guiar a los clientes hacia un camino para salir de la deuda, pero siempre de forma “ética y eficaz”. Y, aunque parezca contrario a la base misma de su negocio, reitera la importancia de la educación financiera para evitar situaciones insostenibles.

Al mismo tiempo, KRUK se ha mantenido activo en las operaciones con los grandes bancos locales. En junio pasado, Caixabank transfirió a la compañía de recuperación de deuda una cartera de crédito vencido con un valor nominal de 363 millones de euros, compuesta por 130.000 expedientes de deuda sin garantías con particulares. Un año antes, ambas partes sellaban una operación similar por otros 315 millones. En el pasado, también selló acuerdos similares con el BBVA y Abanca.


Sobre la firma

L.H.
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_