Palantir se dispara en Bolsa tras la venta de un sistema de inteligencia artificial a la OTAN
La empresa logra subidas de más del 300% en un año, dadas las previsiones de aumento de gasto en defensa. El contrato llega en pleno auge de la tensión entre Washington y Bruselas


La guerra y la inteligencia artificial (IA) disparan las acciones de Palantir, esa empresa que alguna vez fue el juguete de la CIA y que ahora cotiza en Bolsa. La compañía, que desarrolla soluciones de análisis de datos e IA para gobiernos y empresas, repunta en Bolsa más de un 9% después de que la alianza militar transatlántica de la OTAN adquiriera un sistema militar desarrollado por la firma estadounidense. Se trata del sistema Maven Smart System (MSS Nato), que usa IA generativa, aprendizaje automático y modelos de lenguaje grandes (LLM) para proporcionar “a los mandos una capacidad operativa común y segura” que se utilizará para apoyar las operaciones en curso de la OTAN, según informó la alianza este lunes. La transacción tiene una “importancia geopolítica significativa”, más allá de ser simplemente una victoria para Palantir, según el analista del banco de inversiones William Blair, Louie DiPalma, pues se da en medio de la creciente preocupación entre los miembros europeos de la OTAN sobre una posible retirada de EE UU de la alianza.
Palantir fue fundada por Peter Thiel, de fuertes conexiones con el Pentágono, y que ha apoyado abiertamente a Donald Trump. DiPalma señala que este contrato tiene implicaciones favorables para todo el sector de defensa de EE UU, ya que los países europeos “seguirán siendo grandes compradores de sistemas estadounidenses”, especialmente ahora que se prevé que los presupuestos de defensa del Viejo Continente se eleven. La cotizada tiene una capitalización de mercado de más de 199.000 millones de euros y el consenso de analistas que recoge Bloomberg le marca un precio objetivo de 92,30 dólares por título, sin potencial de retorno. Solo seis de las 26 recomendaciones son de compra y 16 son de mantener, lo que indicaría que es una inversión poco atractiva.
La cotizada se ha hecho con contratos gubernamentales estadounidenses desde 2009 por más de 2.700 millones de dólares, incluyendo más de 1.300 millones de dólares en el Departamento de Defensa, según el Financial Times. La cotización de la compañía ha mostrado ser a prueba de aranceles y avanza un 10,8% en el último mes, en pleno desorden arancelario; en los últimos 12 meses se anota más de un 300%. El sistema Palantir ya es utilizado por el ejército estadounidense y fue extendido con un contrato de cinco años por 99,8 millones de dólares en septiembre. Un sistema similar también se ha utilizado en Ucrania: Maven combina imágenes satelitales con otras fuentes de información del campo de batalla, utilizando aprendizaje automático para escanear objetivos y acelerar los ataques en tierra.
En el comunicado, la OTAN declaró haber completado la adquisición el mes pasado, en lo que ha catalogado como una compra que “demuestra una asociación sólida y duradera entre la base tecnológica norteamericana y europea”. La alianza militar pisó el acelerador para ampliar sus capacidades tecnológicas de defensa, y el contrato confirmado este lunes se completó en solo seis meses; uno de los “más rápidos en la historia de la alianza”, destaca la propia alianza. Se espera que el sistema esté operativo en los próximos 30 días, y aunque los términos financieros del acuerdo no fueron divulgados, es probable que sea uno de los contratos de defensa más significativos de Palantir este año. “Estamos orgullosos de apoyar el impulso de la OTAN para fortalecer la disuasión mediante el despliegue de una plataforma de combate habilitada por inteligencia artificial”, dijo Shon Manasco, consejero senior de Palantir.
El General Markus Laubenthal, jefe de estado mayor de Shape, el cuartel general militar de la OTAN en Bélgica, elogió el sistema MSS Nato por su capacidad para “aprovechar datos complejos, acelerar la toma de decisiones” y añadir “un verdadero valor operativo”. La adquisición de este sistema por parte de la OTAN no solo refuerza la posición de Palantir como proveedor de tecnología de defensa, también subraya la creciente importancia de la IA en el ámbito militar. Sobre todo en el contexto de creciente competencia global, especialmente con el desarrollo de capacidades militares de IA por parte de rivales como China.
Sobre la firma
