Los fondos registran el mejor primer trimestre en suscripciones netas de la última década
Las entradas de dinero rozan los 10.000 millones de euros, la gran mayoría en productos de renta fija, mientras se aceleran las salidas en fondos de Bolsa


Las gestoras de fondos españolas ya firmaron este año su mejor mes de febrero en captación de fondos en los últimos diez años y la tendencia se ha consolidado al cierre del primer trimestre. Las suscripciones netas en los fondos de inversión han alcanzado un volumen acumulado en los tres primeros meses del año de 9.986,6 millones de euros, un saldo que deja al primer trimestre de 2025 como el mejor periodo en captación de dinero en la última década, según los datos publicados hoy por Inverco, asociación de la industria. Las suscripciones se siguen dirigiendo de forma abrumadora a los fondos de renta fija, mientras que las mayores salidas del mes de marzo se han dado en fondos de Bolsa, en especial renta variable internacional.
En los tres primeros meses del año, el ahorro nuevo captado por los fondos de renta fija ha ascendido a 9.735,5 millones de euros, casi el total logrado por toda la industria. A los fondos tradicionales de renta fija se suman los 1.001 millones de suscripciones netas acumuladas en el trimestre en fondos monetarios y otros 1.605 millones en fondos de renta fija mixta. En marzo se ha frenado la salida de dinero en los fondos de rentabilidad objetivo, con una mínima entrada neta en el mes de 17,7 millones de euros, aunque en el balance del trimestre los reembolsos netos en esta familia de fondos se elevan a los 926,9 millones de euros, los más voluminosos de la industria, seguidos de los 910,2 millones de euros de salidas netas en los fondos garantizados. Fondos de rentabilidad objetivo y garantizados, que aglutinaron de forma masiva la venta de fondos por parte de la banca en 2022 y 2023 con el alza de tipos de interés, están ahora en declive con el descenso del precio del dinero, que no permite ofrecer rentabilidades atractivas.
La elevada volatilidad y el creciente temor a los aranceles de Trump y a una recesión en EE UU han dejado en marzo un balance de ligeras pérdidas en los mercados, que no se ha compensado con el tirón de la Bolsa europea propiciado por los estímulos fiscales para elevar el gasto en defensa e infraestructuras. Así, los fondos han sufrido una pérdida media del 1,13%. Solo se salvan de los números rojos los fondos de renta variable nacional, con una ganancia en marzo del 2,41%, y los garantizados y fondos de rentabilidad objetivo, con mínimas ganancias del 0,12% y 0,11% gracias a una mayor exposición a la renta fija a corto plazo. Las mayores pérdidas en el mes se han dado en los fondos de renta variable internacional, del 4%, junto a la pérdida del 1,9% de los fondos globales y el 1,54% en los de renta variable mixta en marzo.

En el balance de rentabilidades del primer trimestre, la renta variable nacional gana por goleada con una plusvalía del 15,15%, muy lejos del 0,55% o el 0,2% de ganancia acumulada en los monetarios y de renta fija, los que más dinero nuevo captan. La peor familia de fondos en cuanto a rentabilidad acumulada en los tres primeros meses del año es la de fondos de renta variable internacional, que pierden el 1%.
Con estos datos, marzo concluye con un leve descenso patrimonial para los fondos de 2.180 millones de euros, producto del ajuste de valor en las carteras, hasta dejar el volumen total gestionado en los 410.320 millones de euros. Ese descenso, del 0,5% frente a febrero, no ha sido obstáculo, sin embargo, para un nuevo saldo positivo en las suscripciones. Pese a la negativa marcha de los mercados financieros en el mes, el balance de marzo deja ya 55 meses consecutivos de entrada de dinero a los fondos de inversión.
En el mes se han registrado entradas netas a fondos de inversión por 2.350,3 millones de euros, una apuesta inversora que de nuevo se concentra de forma indiscutible en los fondos con un componente de renta fija, los que más comercializa la banca en su poderosa red de oficinas. Así, las suscripciones netas en fondos de renta fija han alcanzado en marzo los 2.379 millones de euros, a los que se suma dinero fresco por otros 715,7 millones en monetarios y otros 349,2 millones en fondos de renta fija mixta. Por el contrario, las salidas de dinero, en términos netos, se han acelerado en el mes en los fondos de renta variable internacional, con 565,5 millones de euros, seguidos de los fondos globales -425,6 millones de reembolsos netos- y de los fondos de renta variable mixta, con salidas por 120,2 millones.
Sobre la firma
