Ir al contenido
_
_
_
_

La CNMV potenciará la protección al inversor y elevará el importe de las sanciones por manipulación de mercado

El supervisor del mercado prevé reforzar la vigilancia sobre los ‘finfluencers’ y analizar las herramientas de IA que usa el sector

Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, este miércoles durante la presentación del Plan de Actividades 2025.
Laura Salces

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido reforzar su apuesta por la protección al inversor minorista y potenciar el desarrollo de los mercados de capitales en un momento en el que se quieren impulsar a nivel europeo y en el que se busca tanto facilitar que nuevas empresas coticen en la Bolsa como que las pymes tengan acceso a otras fuentes de financiación que no sean la bancaria, mejorando además el acceso de los pequeños inversores a los mercados. El supervisor se plantea además aumentar el importe de las sanciones ligadas al abuso de mercado.

Para mejorar la defensa de los pequeños ahorradores, el supervisor del mercado ha optado por crear un nuevo departamento de protección del Inversor Minorista y Educación Financiera para reforzar las actuaciones contra el fraude financiero y aglutinar las funciones, herramientas y técnicas para su defensa. Dentro de él, la CNMV reforzará la supervisión en las estrategias de comercialización de productos y servicios de inversión a inversores minoristas, entre los que destacan los criptoactivos. En materia de activos digitales, el organismo prevé publicar un documento de preguntas y respuestas con los criterios de aplicación del reglamento MiCA.

San Basilio ha detallado que la entrada en vigor de MiCA no ha supuesto por ahora una “aceleración” de criptoactivos en el mercado español y que en Europa “tampoco está avanzando de forma masiva”, aunque se espera que vaya cogiendo ritmo. “Haremos todo lo posible para minimizar las posibilidades de fraude en un sector que es especialmente predispuesto a esta operativa”, ha reconocido.

Pero además, el supervisor prevé aumentar “de forma gradual el importe de las sanciones en relación con aquellas conductas que afecten de manera especialmente negativa al cumplimiento de cualquiera de los tres objetivos esenciales de la CNMV (protección del inversor, transparencia informativa y ordenado funcionamiento del mercado)”. Un aumento que no entra a detallar en su plan de actividades. En el ejercicio 2023, el último del que la CNMV ha publicado su memoria anual, el supervisor abrió 17 nuevos expedientes sancionadores, tres más que un año antes, y propuso multas por 12,75 millones.

Asimismo, dentro de la lucha contra el fraude financiero, uno de los puntos fuertes del plan de actividades del año pasado, la CNMV está preparando una encuesta sobre percepción e incidencia de este tipo de fraude para orientar las actuaciones de forma más eficaz.

De cara a las prioridades del supervisor para este año, San Basilio ha detallado que las líneas prioritarias de la estrategia del vigilante del mercado pasan por los criptoactivos, las finanzas sostenibles, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Para ello, se han planteado 44 objetivos específicos entre los que destaca el aumento de la supervisión sobre los creadores de contenido financiero en redes sociales, los finfluencers, para que cumplan con las normas relativas a la emisión de recomendaciones de inversión conforme al reglamento de abuso de mercado.

En materia de IA, la CNMV prevé realizar un estudio sobre su uso por parte de las entidades supervisadas, tanto entidades de crédito como ESI y gestoras, y recabar información sobre qué herramientas usan en la prestación de servicios de inversión para comprobar si hacen un uso responsable de ellas y valorar si los modelos usados podrían contribuir a mejorar la eficiencia del organismo.

La CNMV sigue además analizando alternativas para facilitar la admisión a negociación de nuevas compañías en el mercado regulado español. Para ello, está trabajando con Bolsas y Mercados Españoles (BME) en la viabilidad de un mercado regulado que solo implique un listing técnico, pero no la colocación de acciones nuevas ni ya existentes por parte de las empresas, siempre que se realice una distribución suficiente en el mercado a corto plazo. Por el momento, San Basilio ha asegurado que los trabajos siguen avanzando a buen ritmo y si se comprueba “que la iniciativa puede funcionar”, podría ponerse en funcionamiento incluso “antes del verano”. El supervisor del mercado cree que estos trabajos servirán además “para orientar las decisiones que el legislador español deberá adoptar respecto al requisito de capital flotante” para la trasposición de la directiva que modifica Mifid 2 en el marco de la Listing Act. En este paquete de medidas, la Comisión Europea aprobó en octubre que el free float mínimo de las empresas que salen a Bolsa baje del 25% actual al 10%.

Más allá, San Basilio ha detallado que está trabajando junto con la vicepresidenta Paloma Marín en un marco estratégico para todo su mandato que defina “cómo deberá ser la CNMV de 2030 y cómo serán los mercados financieros en los que tenga que actuaren ese momento” y que será presentará antes del verano.


Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_