Ir al contenido
_
_
_
_

Bank of America coloca a BBVA como su primera opción en España, con o sin Sabadell

Considera que su acción cotiza con un descuento injustificado y le eleva el precio objetivo hasta los 14,6 euros

BBVA
Laura Salces

Los analistas de Bank of America insisten en su idilio con BBVA y tras haberlo incluido en su lista de 25 valores preferidos en Europa para este año lo destacan ahora como su mejor opción en España. En un informe publicado este miércoles destaca su “envidiable franquicia de calidad”, con unas “sólidas cuotas de mercado en México, Turquía y España (con o sin la operación con Sabadell)”, aunque reconoce que especialmente si sale adelante.

Bank of America mantiene que la opa sobre Sabadell “tiene potencial para ser una operación beneficiosa para todos”, tanto en términos estratégicos como desde el punto de vista financiero, pero apunta que el negocio de España de BBVA “ofrece ventajas incluso sin fusiones y adquisiciones”. Los analistas destacan que se ha producido además una inflexión en la actividad de concesión de préstamos, tanto en créditos al consumo como en hipotecas, y que los flujos de depósitos se han vuelto positivos, lo que les lleva a comentar que los niveles de actividad están preparados para impulsar nuevas revisiones de las estimaciones de los próximos años, pero más en 2026 que este año. En su opinión, los volúmenes de préstamos pueden crecer entre un 2% y un 3% estos dos años en un escenario conservador, que puede llegar a situarse en línea con el PIB nominal.

Los analistas del banco de inversión estadounidense estiman que la entidad presidida por Carlos Torres tiene una prima de rentabilidad (ROTE) del 19% frente a sus comparables y que sus acciones cotizan con un fuerte descuento que “consideramos injustificado”. El banco de inversión estadounidense ha vuelto además a elevar su precio objetivo sobre la entidad, hasta los 14,6 euros por acción, desde los 13 euros que fijó en enero, por el aumento del beneficio por acción del banco, que implica una revalorización superior al 14% respecto al precio actual (12,8 euros). Los títulos de BBVA avanzan hoy un 1,7% en Bolsa. Bank of America, que mantiene un consejo de compra sobre el valor, también tiene la misma recomendación para Sabadell, CaixaBank y Unicaja, mientras que mantiene en neutral a Santander y en infraponderar a Bankinter.

Bank of America considera que es el momento de acometer operaciones de consolidación en la zona euro, un apartado que destaca como “fusiones y adquisiciones: un momento ‘ahora o nunca’ para los bancos de la UE”. El informe recuerda que las entidades estadounidenses gastan tres veces más en inversiones informáticas que sus comparables europeos y que, aunque un mayor gasto en TI no es garantía de beneficios más altos, “los datos anecdóticos sugieren una mayor eficiencia a medio plazo”. Esto lleva a sus analistas a destacar que “Europa necesita bancos más grandes, más fuertes y más rentables. Las fusiones y adquisiciones ayudarían a aumentar la escala y reducir la brecha competitiva de los bancos de la UE frente a sus homólogos internacionales y los neobancos”.

Sobre el negocio mexicano de BBVA y el posible impacto de los aranceles por parte de Estados Unidos, Bank of America cree que por ahora “los acontecimientos se han desarrollado en línea con nuestra tesis principal: que los aranceles se están utilizando en gran medida como una herramienta de negociación. Incluso si se impusieran, probablemente no serían permanentes”. Más allá, recuerdan que el salario manufacturero es siete veces inferior en México al de EE UU y que la tendencia a la deslocalización va a continuar, de ahí que estimen un crecimiento de los préstamos en el negocio en México cercano al 10% este año. En su opinión, “el mercado es excesivamente cauto con respecto a la unidad mexicana de BBVA”.

La actividad en Turquía proporcionará, según el informe de Bank of America, unos beneficios de 1.000 millones de euros este año a BBVA, cifra que se elevará a los 1.400 millones en 2026, por encima de los cálculos del consenso.


Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Más información

Archivado En

_
_