_
_
_
_

Jamie Dimon, consejero delegado de JP Morgan, llama a la cautela en Bolsa: “Hay muchas fuerzas inflacionarias por delante”

El ejecutivo opina que los costes relacionados de la transición verde, la remilitarización, el gasto en infraestructuras, las disputas comerciales y los grandes déficits amenazan las bajadas de tipos

El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, en una imagen de archivo.
El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, en una imagen de archivo.Evelyn Hockstein (REUTERS)
CINCO DÍAS

El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, lanza un mensaje de cautela ante la euforia bursátil. Dimon ha asegurado este jueves que todavía quedan por delante elementos que pueden presionar al alza los precios en Estados Unidos. Los costes relacionados con la transición hacia una economía más verde, la remilitarización, el gasto en infraestructuras, las disputas comerciales y los grandes déficits que registran los Gobiernos son, a ojos del veterano consejero delegado, los principales candidatos a complicar la labor de los banqueros centrales y, por consiguiente, dar un disgusto a los inversores. Según ha explicado el ejecutivo en una entrevista con Bloomberg Televisión, estos factores tienen visos de provocar un retraso en la ansiada bajada de tipos que los mercados llevan tiempo esperando.

“Hay muchas fuerzas inflacionarias todavía por delante. La inflación subyacente puede ser más resistente de lo que todo el mundo piensa”, ha señalado el banquero en un momento en el que tanto el S&P 500 como el Nasdaq rondan máximos históricos a lomos del optimismo ante una relajación de la política monetaria y las buenas señales que llegan desde los precios. El pasado mes de abril, la inflación subyacente de Estados Unidos bajó por primera vez en seis meses. Aunque los mercados estén mostrando este positivo desempeño, Dimon recuerda que todo puede cambiar rápidamente.

“Si tienes unos tipos de interés elevados y, dios no lo quiera, una estanflación, aumentará el nivel de estrés en el mercado inmobiliario y en compañías muy endeudadas”, ha aseverado. “Las Bolsas están muy arriba, y creo que la probabilidad de que la inflación permanezca elevada o de que los tipos suban todavía más son mayores de lo que la gente piensa”, ha añadido el ejecutivo. “En mi opinión, aunque se está dando en precio un aterrizaje suave, creo que solo se ha recorrido la mitad del camino. Pienso que las posibilidades de que algo vaya peor de lo esperado son más altas de lo que se está estimando ahora”.

Más allá de los factores enumerados al principio de esta noticia, Dimon menciona también a la geopolítica como otro campo que puede complicar las cosas desde el punto de vista económico a lo largo de este año.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_