_
_
_
_

El Ibex se sacude las dudas y recupera los 10.100 puntos con el tirón de Cellnex

El selectivo español se anota un 0,47%, a la cabeza de las Bolsas europeas

Bolsa
Vista general del parqué madrileño.Vega Alonso (EFE)
CINCO DÍAS

La ausencia de referencias y la escasa confianza que generaron las proyecciones de China se tradujo en estrechos movimientos para las Bolsas. Después de dos jornadas de atonía, el Ibex 35 logró recuperar algo de ímpetu. En una jornada en la que Cellnex centró las miradas, el selectivo español se anotó un 0,47%. Con esta subida el selectivo español se colocó a la cabeza de las Bolsas europeas y recuperó los 10.100 puntos.

Después del castigo que vienen recibiendo las cotizadas renovables, la caída de los rendimientos fue aprovechada por muchos para tomar posiciones. Acciona Energía se anotó un 3,54% y Solaria, un 3,17%. Pero más puntos que estas firmas aportó Cellnex. Los inversores recibieron con los brazos abiertos la recuperación del grado de inversión por parte de S&P después de la venta de la filial de Irlanda y el compromiso de la dirección de seguir adelante con el desapalancamiento. Fuera del selectivo Ercros se anotó un 33,59% después de que la compañía portuguesa Bondalti haya lanzado una opa sobre la firma española a razón de 3,6 euros por acción

Con una caída del 3,81% Grifols lideró los recortes. La biofarmacéutica no logra recuperar la confianza del mercado. Un escalón por debajo se situaron IAG (-1,92%) y AcerlorMittal (-1,79%).

La falta de referencias unida a la corrección que impera en EE UU, lleva a los inversores europeos a hacer un alto en las subidas. El Cac francés y el Dax alemán dejan a un lado los récords de las últimas semanas y retroceden un 0,3% y un 0,1%. El Mib italiano se anota un 0,71% y el FTSE británico concluye en tablas. Al cierre de los mercados europeos Wall Street prolongaba la corrección con algunos de sus buques insignia como Apple cediendo un 2,5% debido a la caída de las ventas del iPhone en China.

A la espera de la comparecencia de Jerome Powell en el Congreso de EE UU y la reunión del BCE, el jueves, las rentabilidades de la deuda experimentan ligeros recortes. El rendimiento del bono español a 10 años cede ocho puntos básicos, hasta el 3,17% con el alemán al mismo plazo sin apenas cambios en el 2,82%.

¿Qué dicen los analistas?

Desde PIMCO creen que “el BCE mantendrá los tipos de interés oficiales sin cambios en su reunión de marzo, y volverá a hacer hincapié en su postura dependiente de los datos”. En su opinión, el Consejo de Gobierno “probablemente querrá avanzar más en el proceso de desinflación antes de tener la suficiente confianza en que la inflación alcanzará el objetivo de forma sostenida y oportuna. Desde finales del año pasado, los mercados han descontado un número considerable de recortes de tipos. En consecuencia, los precios parecen mucho más razonables y no muy alejados de nuestra previsión de tres recortes para este año. Aunque los nuevos datos sobre inflación sugieren que el proceso de desinflación a corto plazo podría ser algo más rápido de lo previsto, las implicaciones para la inflación a medio plazo son menos claras. Sin embargo, las nuevas proyecciones macroeconómicas de los servicios de la Comisión mostrarán probablemente una inflación general en torno al objetivo en 2025 y 2026″.

Ante la celebración del Supermartes electoral en EE UU, la gestora de Federated Hermes considera: “Lo importante para los mercados es que se trata de una campaña electoral relativamente poco arriesgada, ya que ambos candidatos han ocupado el cargo con anterioridad”, indica Charlotte Daughtrey. No obstante, recuerda que “el S&P ha registrado una rentabilidad media anualizada del +6,2% en todos los años electorales desde la administración Hoover” y que son las empresas de pequeña y mediana capitalización las que han obtenido mejores resultados en los años electorales. “Creemos que las empresas de alta calidad con fuertes barreras de entrada obtendrán mejores resultados independientemente del presidente o del ciclo económico”, concluye.

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_