_
_
_
_

Amazon entra en el índice Dow Jones

El gigante del comercio electrónico sustituye a Walgreens. Uber reemplazará a JetBlue en el índice de Transportes

Amazon entra en el índice Dow Jones 2024
Operadores en el parqué de la Bolsa de Nueva York.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)
Miguel Jiménez

El gigante del comercio electrónico y la computación en la nube Amazon se convertirá el próximo lunes en miembro del índice bursátil más famoso del mundo: el promedio Dow Jones de valores industriales. Entra oficialmente en una élite bursátil a la que ya pertenece por valor en Bolsa y revalorización. Por su parte, Uber reemplazará a la aerolínea JetBlue en el Dow Jones de valores de transportes, el índice más antiguo de Estados Unidos.

La industria hace mucho que no es lo que era y entre los 30 componentes del índice predominan las empresas tecnológicas (Apple, Microsoft, Cisco, IBM, Intel, Salesforce y la propia Amazon), financieras y comerciales, aunque quedan colosos industriales como Boeing, 3M, Honeywell, Dow y Caterpillar.

El Dow Jones de industriales ha ido incorporando a empresas de diferentes sectores para tratar de que su composición refleje mejor a la economía estadounidense. Amazon sustituirá en el índice a la cadena de farmacias y tiendas de conveniencia Walgreens. “Como reflejo de la naturaleza evolutiva de la economía estadounidense, este cambio aumentará la exposición al comercio minorista de consumo, así como a otras áreas de negocio”, explica S&P Dow Jones, que gestiona el índice, en un comunicado.

El cambio se debe a la decisión de Walmart, componente del mismo, de dividir cada una de sus acciones en tres, lo que reducirá el peso del gigante de la distribución en el índice. Como indicador bursátil, el Dow Jones tiene algunas peculiaridades, pues se trata de una media de precios y no de un índice ponderado por capitalización bursátil. Eso implica, por ejemplo, que Home Depot tenga más peso en el índice que Apple, porque individualmente tomadas sus acciones valen más. Al ejecutar el split, la ponderación de Walmart se reducirá de golpe a un tercio, aunque la empresa siga siendo la misma.

Por esa forma de cálculo, los gestores profesionales suelen preferir índices como el Nasdaq 100 o el S&P 500, de base más amplia y ponderados por capitalización. En esos índices es que los valores estrella (los Siete Magníficos: Apple, Microsoft, Alphabet, Nvidia, Amazon, Meta y Tesla) han ido ganando cada vez más peso y su evolución determina la del conjunto del índice. El Dow Jones se ha quedado atrás en revalorización al tener menos peso los valores más pujantes.

El Dow Jones, por otra parte, es un índice cargado de historia y la referencia más popular. Calculado por primera vez como tal el 26 de mayo de 1896, es el segundo índice bursátil más antiguo de Estados Unidos, después de su hermano, el Dow Jones de Transportes, que incluía valores sobre todo del sector del ferrocarril. Fue creado por Charles Dow, cofundador de The Wall Street Journal y de Dow Jones & Company, y lleva su nombre y el de su socio, el estadístico Edward Jones.

De los 12 miembros originales del índice, ya no queda ninguno. El que aguantó más tiempo fue General Electric, excluido en 2018, para ser reemplazado por Walgreens, que ha durado poco en el selecto grupo. En la actualidad, el valor con una mayor antigüedad en el índice es Procter & Gamble, que entró en mayo de 1932.

Amazon, fundada en 1994 como una tienda digital de libros, combina ahora tecnología, distribución, computación, publicidad y otros negocios. Tras un trimestre navideño muy fuerte, Amazon cerró 2023 con una facturación de 574.785 millones de dólares, un 12% más que el año anterior. Por tanto, es un gigante que mueve más de medio billón de dólares al año y que refleja como pocas empresas la composición de la economía estadounidense. La entrada en el índice es otro hito en la rápida expansión del minorista con sede en Seattle, que es el segundo mayor empleador del sector privado en Estados Unidos, por detrás precisamente de Walmart.

Amazon tiene un valor de mercado de 1,7 billones de dólares, pero su peso en el índice será la mitad que el de Caterpillar, con una capitalización bursátil de 156.000 millones de dólares, ya que las acciones del gigante del comercio electrónico se mueven en torno a 167 dólares y las de la empresa industrial, en torno a 313.

Al tiempo, el gestor de los índices ha decidido dar entrada a Uber Technologies en el Dow Jones de Transportes, donde sustituirá a la aerolínea JetBlue. “Este cambio ayudará al índice a ganar exposición a la industria de viajes compartidos. El cambio se debe a la escasa ponderación de JetBlue en el índice, de menos de medio punto porcentual, debido al bajo precio de sus acciones”, indica S&P Dow Jones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_