_
_
_
_

El Ibex se aferra a los 10.200 puntos en una jornada de ‘impasse’

La Bolsas europeas se mueven con signo mixto

CINCO DÍAS
bolsa en directo
Panel del Ibex 35 en la Bolsa españolaAna Bornay (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35, que arrancó la sesión cauto y sin grandes movimientos, se ha decantado por las caídas, del 0,25%, pero ha logrado mantener los 10.200 puntos, con el foco en las reuniones de política monetaria.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los más alcistas:

Meliá: 1,6%

Arcelor Mittal: 0,91%

Merlin: 0,83%

Telefónica: 0,35%. Este lunes, 11 de diciembre, es el último día en el que los inversores podrán adquirir acciones de Telefónica con derecho a percibir el segundo tramo del dividendo de la compañía con cargo a las reservas de libre disposición, el cual ascenderá a 0,15 euros brutos por título y se abonará el próximo 14 de diciembre.

Los más bajistas:

Acciona Energía: -4,75%

Solaria: -2,52%

Acciona: -2,47%

Indra: -2,39%

Unicaja: -1,7%. La acción se ve penalizada por la rebaja en la recomendación de Citi. El banco de inversión ha recortado de comprar a neutral la nota sobre la entidad financiera y ha reducido el precio objetivo desde los 1,13 a los 1,08 euros por título.

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las Bolsas europeas se mueven con signo mixto a la espera de las reuniones de los bancos centrales de Europa, EE UU e Inglaterra y sus decisiones sobre los tipos de interés, que marcarán de nuevo la agenda del inversor.

En Asia, el Nikkei sube un 1,5% y el CSI de Shanghai avanza el 0,74%. El viernes, el Dow Jones cerró con un alza del 0,36%, tras conocerse el informe oficial de empleo de EE UU, que mostró una mayor creación de empleo y una caída del paro al 3,7%. Según los analistas, la fortaleza del mercado laboral hace pensar que el ciclo de tipos altos de la Reserva Federal (Fed) ha llegado a su fin.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

En EE UU, RBC BlueBay considera que el entusiasmo del mercado por los recortes de tipos “se ha vuelto exagerado”. Las condiciones financieras “se han relajado” y, a menos que haya datos notablemente más débiles en las nóminas y el IPC de EE UU, esta firma de inversión cree que en la próxima reunión de la Reserva Federal “no habrá una gran revisión del tono”.

La gestora Federated Hermes prevé aumentos moderados del S&P 500 para el año que viene, que alcanzaría los 5.000 puntos, un 9% por encima de los niveles actuales. “En los últimos 20 años, solo se ha registrado una rentabilidad positiva de un dígito en cuatro ocasiones”, explica Stephen Auth. Pese a que moderadas perspectivas de subida para el índice estadounidense, subraya que “la verdadera acción en el mercado probablemente se produzca bajo la superficie, impulsada por valores más pequeños y medianos que realmente no han participado hasta hace poco en el gran repunte de este año”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

La rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,286%.

El precio del barril de petróleo Brent se sitúa en 76,47 dólares.

El euro cotiza en 1,0767 dólares.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_