_
_
_
_

La banca busca incentivar los traspasos de planes de pensiones con bonificaciones de hasta el 7%

Las aportaciones brutas caen un 32% por la pérdida de atractivo fiscal, según Inverco. El máximo legal deducible ha ido bajando hasta los 1.500 euros

Miriam Calavia
Santander
Banco De Santander, Planes de pensiones Pablo Monge Fernandez (CINCODIAS)

Los bancos han iniciado la clásica campaña de captación de planes de pensiones de la competencia con jugosas bonificaciones de hasta el 7% que buscan compensar la pérdida de atractivo fiscal del producto de ahorro a largo plazo por excelencia. El negocio se ha resentido por la reducción en los últimos años del límite anual de aportación, fijado ahora en los 1.500 euros, desde los 2.000 de 2021 y los 8.000 de 2020. Todo lo aportado hasta ese tope reduce directamente la base imponible en la declaración de la renta.

Según Inverco, los españoles ahorraron más de 1.700 millones de euros en total con los planes de pensiones individuales en 2022, pero las aportaciones brutas anuales registraron una caída del 32% con respecto al año anterior. En los últimos dos ejercicios se ha acumulado una disminución de 4.380 millones de euros en el ahorro y, actualmente, solo el 16% de los ciudadanos invierte en este vehículo destinado a completar la pensión de jubilación.

La banca trata de animar el negocio en la recta final del ejercicio con incentivos algo mejores que otros años, aunque las bonificaciones más elevadas se realizan sobre cantidades relativamente grandes y obligan a un periodo de permanencia largo.

Bankinter abrió la veda ofreciendo abonos en efectivo de hasta el 6% del importe traspasado a sus planes de pensiones procedente de otras entidades. Para cifras inferiores a 60.000 euros, la bonificación en cuenta es del 4%. Para los saldos superiores, la remuneración llega al 5%. En ambos casos, si el traspaso se realiza a cualquier plan de la gama Premium y se respeta el compromiso de permanencia de un mínimo de siete años, el cliente recibirá un abono adicional del 1%. El importe máximo a remunerar es de 10.000 euros.

Banco Santander da el 6% a cambio de llevar más de 100.000 euros. Entre 60.000 y 100.000 euros, el pago es del 5%. Desde 30.000 a 60.000 euros, la bonificación pasa al 4%, y baja al 3% para cantidades entre 2.000 y 30.000 euros. La permanencia en todos los niveles es de ocho años.

Sabadell vincula el premio al periodo de permanencia e ingresa en cuenta hasta un 6% sobre el montante traspasado, de mínimo 4.000 euros, por nueve años.

En Ibercaja, desde 60.000 euros, el abono alcanza el 7% siempre y cuando se mantenga el saldo diez años. El incentivo es del 5% con 30.000 euros hasta 2030, del 3% por al menos 5.000 euros hasta 2028 y del 1,5% por la misma cantidad pero por menos tiempo, hasta 2026.

CaixaBank paga un 4% directo a los mayores de 50 años solo por el hecho de traspasar el plan. El resto lo pueden recibir si el importe traspasado es igual o superior a 60.000 euros o si se dispone de una aportación mensual periódica de 100 euros como mínimo. En este caso, la permanencia requerida es hasta 2031. El cliente se lleva el 2% si el ahorro trasladado es de entre 30.000 y 60.000 euros o las aportaciones mensuales son de 50 euros y permanece hasta 2029. Y únicamente por llevar el plan de pensiones da el 1% con permanencia hasta 2028.

BBVA también bonifica hasta un 4% por traspasos que superen los 25.000 euros, un 2% por entre 8.000 y 25.000 euros y un 1% por menos de 8.000 euros. El cliente debe mantener el plan cinco años y seis años para acceder al máximo rendimiento.

Deutsche Bank contemplan tres tipos de bonificaciones por un mínimo de 1.000 euros: el 4,5% por una permanencia de ocho años, el 3% por cinco años y el 2% por tres años. El máximo bonificado es de 8.000 euros.

ING promete hasta el 3% del volumen traspasado desde otra entidad y amplía la campaña a sus clientes en el País Vasco con un 5% de las nuevas aportaciones a entidades de previsión social voluntaria (EPSV).

Abanca promociona el 4% por llevar 50.000 euros o más y quedarse seis años, con un límite de bonificación de 5.000 euros.

Por su parte, el neobanco MyInvestor remunerará al 2% TAE en 2024 la cuenta de clientes que contraten sus planes de pensiones o los de Finanbest. Es necesario invertir un mínimo de 3.000 euros entre aportaciones, traspasos o una combinación de ambos.

Entre las aseguradoras, destaca la campaña de Mapfre, con hasta 9.000 euros en descuentos a los clientes que trasladen sus planes de pensiones a alguna de las ocho carteras del plan Programa tu Futuro. En concreto, remunera los traspasos en forma de tréboles, la moneda de fidelización de la aseguradora, que se puede usar para obtener descuentos en las primas de los seguros. Cada trébol equivale a un euro. Para poder beneficiarse de la promoción hay que cumplir con una permanencia de hasta cinco años.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Miriam Calavia
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Más información

Archivado En

_
_