_
_
_
_

Los tres grandes gestores aeroportuarios de México caen con fuerza en Bolsa por un “cambio unilateral” de tarifas del Gobierno

El principal índice de la Bolsa de México se ve arrastrado y pierde más de un 3%

AMLO
Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina del pasado 22 de septiembre, en Ciudad de México.Mario Jasso (CUARTOSCURO)
Fernando Belinchón

Los tres grandes nombres de la gestión aeroportuaria mexicana están viviendo una jornada de fuertes castigos en Bolsa a instancias de un cambio sorpresivo en las tarifas que cobran por cada viajero impulsado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) se dejan alrededor del 21%, del 24% y del 26% respectivamente en la sesión.

Las tres compañías, mediante sendos comunicados de un contenido prácticamente idéntico publicados el miércoles ya con el mercado cerrado en la Bolsa de Valores Mexicana, advertían ayer que recibieron una notificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informando que este organismo ha decidido, “de forma unilateral y sin previa comunicación con la compañía”, según lamentaba GAP, modificar con efecto inmediato las bases de la regulación tarifaria que perciben estas compañías.

Ninguna de las tres empresas ha dado por el momento detalles sobre la naturaleza exacta del cambio y se han limitado a cerrar los comunicados afirmando que “actualmente se está evaluando los cambios implementados por la AFAC, y los impactos que esto pudiera tener en la empresa, resultados de operación y condición financiera”.

El descalabro de estas empresas ha arrastrado al conjunto de la Bolsa de México y su principal índice, el S&P BMV IPC, retrocede más de un 3%. En el peor momento de la jornada, llegó a bajar más de un 4%, siendo su peor desempeño desde 2020.

Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco, ha afirmado en declaraciones a Bloomberg que esta medida eleva los temores sobre una posible intervención en otros sectores por parte del Gobierno de López Obrador. “Esta decisión tiene el potencial de extenderse a otras áreas. Dependiendo de la magnitud de esos cambios en las tarifas, podríamos incluso ver como Gobiernos de otros países toman parte, principalmente, los de Estados Unidos y Canadá”, escribe el analista.

La decisión de López Obrador también tiene sus efectos indirectos en España. Tal y como explica Aena en su página web, “la participación de Aena Internacional en el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que explota 12 aeropuertos en México, se lleva a cabo a través de la sociedad Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), que es a su vez el socio estratégico de GAP, con el 19,016% del capital (a 31 de diciembre de 2022) y con la que ha suscrito un contrato de asistencia técnica. Aena Internacional es el socio operador de AMP, y participa con el 33,33% de su capital”.

Pese a la presencia en México de Aena, la empresa ha asegurado a este periódico que la decisión de López Obrador tendrá un impacto muy limitado en ella. “GAP (Grupo Aeroportuario del Pacifico: 12 aeropuertos) ya ha indicado que analizará el impacto de lo que determine el regulador mexicano. En el caso de Aena, el impacto es mínimo porque, al ser una participación financiera minoritaria, no se consolida en ventas ni EBITDA”, explican fuentes de la compañía. Las acciones de Aena cerraron este jueves con una caída del 0,69% con el Ibex subiendo un 0,6%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_