_
_
_
_

Visa pone en pausa su alianza en España con Binance por la presión regulatoria

Mastercard también cancela su alianza con la firma en América Latina y Oriente Próximo. La denuncia de la SEC desvincula a la plataforma de los gigantes globales de medios de pago

Leandro Hernández
Binance
Logo de BinanceDADO RUVIC (REUTERS)

La vigilancia atenta de las autoridades comienza a sentirse en el mundo cripto. Visa, el gigante global de medios de pago, ha puesto en pausa en las últimas semanas la emisión de las tarjetas de débito que emitía en España en alianza con Binance, la plataforma de negociación de activos digitales más grande del mundo. Los usuarios españoles pueden apuntarse a una lista de espera, pero la industria duda del restablecimiento del acuerdo.

La criptoplataforma afirma que el acuerdo no ha finalizado formalmente, ante la consulta de este periódico. De hecho, en su página web sigue operativa toda la publicidad al respecto junto al logo de Visa, donde destaca la posibilidad de usar los bitcóins y otras monedas digitales para las compras del día a día. Ante la consulta de CincoDías, fuentes de Binance resaltan que “esto no afecta a los titulares de tarjetas existentes” aunque evita precisar el número de tarjetas ya emitidas. La compañía asegura que sus clientes pueden seguir utilizando este medio de pago. Pero evita precisar los motivos de la decisión de Visa de paralizar la emisión de tarjetas de débito en España o los próximos movimientos de las partes.

Fuentes financieras confirman que esta interrupción en las nuevas altas data del 19 de julio y que afecta a todo el continente europeo, no solo a España. Las tarjetas comenzaron a ser emitidas en septiembre de 2020, inicialmente con el apoyo técnico de Swipe, una ‘startup’ establecida en Reino Unido que luego fue adquirida por el exchange.

Europa no es la única región afectada por la desconfianza de la industria de medios de pago hacia Binance, después de que el pasado mes de junio el regulador del mercado estadounidense denunciara a la plataforma por supuesto desvío de fondos de sus clientes. Mastercard, el otro coloso estadounidense de las tarjetas, ya ha puesto fin a la emisión de plásticos con Binance en América Latina y Oriente Próximo. Desde el 22 de septiembre, los usuarios de Argentina, Brasil, Colombia y Baréin tendrán que despedirse de los plásticos emitidos por ambas empresas.

Expertos del sector reconocen que se trata inevitablemente de una medida de cautela por parte de ambas empresas cotizadas de medios de pago. Binance ha sido objeto de un intenso escrutinio por parte de los reguladores, especialmente en Estados Unidos. La empresa y su consejero delegado, Changpeng Zhao, fueron demandados en junio por la Comisión del Mercado de Valores norteamericana (la SEC) por infringir sus normas y por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) por vulnerar las normas que permiten a los usuarios estadounidenses acceder a la bolsa. En Europa, Bélgica ha ordenado al exchange en junio el cese “inmediato” de sus operaciones en el país. La plataforma también ha dejado de operar en Chipre y Países Bajos, además de retirar su solicitud de licencia para operar con criptomonedas en Alemania.

Esta desvinculación de Visa y Mastercard pone en jaque una de las apuestas de la compañía para la expansión de las criptomonedas. “Dar a los usuarios la capacidad de convertir y gastar criptomonedas directamente hace que la experiencia con las criptos sea mucho mejor para todos”, declaraba Zhao a mediados de 2020.

La plataforma de negociación Binance también debe lidiar con el fin de su colaboración con Paysafe, la compañía británica que hacía posible que los usuarios operaran con euros en la plataforma. Esto limitará desde el próximo día 25 de septiembre directamente la capacidad de los clientes de depositar y retirar moneda local.

Tarjetas que sí se mantienen en otras plataformas de negociación

Bit2me y Bitpanda. La decisión de los gigantes de pago respecto a Binance no implica que todas las compañías de servicios financieros abandonen su apuesta por el sector cripto. En España, plataformas locales como Bit2me ofrecen alternativas de pago junto con Mastercard mientras que otros operadores globales como Bitpanda mantiene activa la emisión de sus tarjetas de débito junto con Visa.  
Banca. Como adelantó CincoDías en julio, los grandes bancos españoles preparan carteras seguras de criptos para sus clientes.  Además del ahorro, las distintas alternativas de pago asociadas con activos digitales y las terminales TPV habilitadas para operar con cripto son dos áreas de interés de las entidades, que ya desarrollan pruebas en zonas y comercios particulares.  
Binance. La incógnita en el sector es cuáles serán los próximos pasos de Binance. La plataforma cuenta ya con una alternativa de pagos llamada “Binance Pay”, que permite el pago con criptodivisas sin fronteras. 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Leandro Hernández
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_