_
_
_
_

La India conquista el polo sur de la Luna y sus firmas tecnológicas se ponen en órbita en Bolsa

Los analistas destacan que el exitoso aterrizaje puede aumentar la confianza de los inversores en el país y su industria aeroespacial

Visitantes se reúnen frente a una pantalla grande durante la transmisión en vivo de la misión Chandrayaan-3 en Calcuta, India
Visitantes se reúnen frente a una pantalla grande durante la transmisión en vivo de la misión Chandrayaan-3 en Calcuta, IndiaPIYAL ADHIKARY (EFE)

India se convirtió en el primer país en lograr aterrizar una nave espacial cerca del polo sur de la Luna después de que el mismo intento por parte de Rusia fracasara hace poco menos de una semana. Chandrayaan-3, la nave espacial de la India que fue lanzada el mes pasado, logró un aterrizaje suave a las cuatro de la tarde (hora peninsular española) y procederá a realizar un análisis de la composición química de la superficie lunar y buscar agua durante el transcurso de un día lunar, equivalente a 14 días terrestres. Esta operación eleva el prestigio de la India en la carrera espacial global, después de que el país sufriera un revés en una misión lunar fallida en 2019, a la vez que ha impactado directamente en el sector aeroespacial local: las acciones de 13 empresas locales se dispararon esta semana y añadieron más de 2.301 millones de euros en valor de mercado, según datos recopilados por Bloomberg.

Al menos siete empresas del sector alcanzaron esta semana sus máximos de cotización en lo que va del año en la Bolsa india. Por ejemplo, Centum Electronics, una firma dedicada al diseño y fabricación de sistemas electrónicos, ha ganado un poco más de un 15% en las últimas cinco semanas. Sin embargo, el alza alcanza el 133% en lo que va del año, superando por lejos el leve incremento del 7% registrado por la Bolsa de Bombay. A esta compañía se suman Larsen and Tourbo, responsable de la ingeniería de algunas partes; Misha Dhatu Nigam, encargada de proveer minerales críticos y Bharat Heavy Electricals, proveedora de las baterías.

Más allá del impacto sobre los proveedores particulares, la expectativa de los analistas es que el éxito de esta misión impacte sobre la economía local. “Esto podría atraer una mayor afluencia de inversiones internacionales al país. Más allá del prestigio inmediato, la misión promete abrir nuevas vías comerciales en el ámbito espacial”, destaca a la prensa local Sonam Srivastava, analista de Wright Research. Los sectores más beneficiados podrían ser los de telecomunicación y la industria satelital, afirma Srivastava.

Fortaleza aeroespacial

El primer ministro Narendra Modi busca fortalecer la posición del país entre las naciones espaciales del mundo y en junio. La Organización India de Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés), la responsable de este programa, lleva más de treinta años desarrollando herramientas de bajo coste en el campo de la meteorología y las telecomunicaciones. Solo en esta operación, el país asiático ha invertido más de 69 millones de euros. El magnate Elon Musk comparó este gasto con el de la película Interestellar, estrenada en 2014, que contó con más de 152 millones de euros de presupuesto.

Vikram, el módulo de aterrizaje de Chandrayaan-3, se ha convertido en tendencia en X (antes conocido como Twitter), mientras que magnates industriales multimillonarios y actores de Bollywood esperaban ansiosamente el momento histórico. Los estudiantes en las escuelas y los empleados de las compañías locales paralizaron sus actividades en el país más poblado del mundo para presenciar el evento en directo.

El hielo de agua presente en el polo sur inexplorado de la Luna también ha despertado el interés de países que exploran el espacio, incluyendo Estados Unidos y China. Podría ser un recurso crucial para obtener agua potable, oxígeno y combustible para cohetes, lo que permitiría avanzar en la exploración espacial humana hacia el sistema solar. India es el segundo país, junto con China, en tener un vehículo explorador en funcionamiento en la Luna. Además, se suma a una exclusiva lista de tres países que han logrado aterrizar de forma exitosa en la luna.

Modi ha intentado capitalizar rápidamente las buenas noticias durante la reunión con los líderes de Brasil, Rusia, China y Sudáfrica que se desarrolla esta semana en Johannesburgo. El primer ministro indio ha llamado a fortalecer la colaboración en la exploración aeroespacial entre las cinco potencias, a la vez que ha recibido los elogios de todos los mandatarios presentes.

India tiene otros esfuerzos espaciales en marcha. El país pronto lanzará una misión llamada Aditya L1 para un estudio solar en detalle. Además, una misión a Venus está en la agenda de la Organización de Investigación Espacial de la India, según anunció Modi inmediatamente después del aterrizaje de este miércoles. La agencia planea demostrar su capacidad de vuelo espacial tripulado a través de la misión Gaganyaan, que llevará a miembros de la tripulación a una órbita de 400 kilómetros durante tres días antes de traerlos de vuelta a salvo a la Tierra.

“Esto establecerá a la India como una potencia para el lanzamiento de satélites, lo que puede emergen como una gran oportunidad. Sectores como el aeroespacial y el de defensa recibirán un impulso, así como más de 140 nuevas empresas espaciales que están registradas en India”, apunta Dwijendra Srivasrava, analista del fondo Sundaram. Para este analista, el éxito de este miércoles generará nuevas inversiones extranjeras al mismo tiempo que el presupuesto estatal en la materia aumentará rápidamente.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_