_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Los eléctricos indios solo están arrancando

El próximo reto de los fabricantes del país es ganarse también al mercado

Señal de Mahindra & Mahindra en un concesionario de Bombay.
Señal de Mahindra & Mahindra en un concesionario de Bombay.Danish Siddiqui (REUTERS)

La carrera de los vehículos eléctricos en India, el tercer mercado automotriz, solo está en la fase de clasificación, pero los inversores internacionales ya pagan por un buen asiento. Temasek, de Singapur, ha valorado el negocio de eléctricos de Anand Mahindra en 9.800 millones de dólares. Mahindra & Mahindra, que cotiza con un valor de 23.000 millones de dólares, obtiene la mayor parte de sus ingresos de su extenso negocio automotriz, que produce desde vehículos comerciales hasta de tres ruedas. Los utilitarios deportivos aportan la mitad de sus unidades vendidas en India y son el centro del negocio de eléctricos de pasajeros de M&M.

Es el segundo gran espaldarazo para Mahindra, que dirige uno de los valores con mejor comportamiento del Nifty 50 en veintitantos años. Temasek tomará hasta el 3% por 145 millones. En julio de 2022, M&M vendió hasta un 4,8% a British International Investments, institución de financiación del desarrollo, por una valoración de 9.100 millones. M&M aprovechará la experiencia de sus inversores, especialmente en cuestiones ASG, sin diluir demasiado a sus accionistas.

Pero las valoraciones siguen estando muy por encima del nivel de confort del mercado. Es cierto que la tasación de Temasek del negocio de eléctricos depende de que este alcance hitos no revelados. Aun así, BNP lo valoró en unos 2.900 millones tras el anuncio de la operación. Y la reacción del mercado fue más bien moderada: la acción de M&M subió un 4%. Es menos imponente que la inversión de 1.000 millones que obtuvo Tata Motors para sus vehículos eléctricos en 2021 del capital riesgo TPG, cuando la firma atravesaba dificultades con los turismos: pero M&M parte de una posición de fuerza.

La escasez de oportunidades para aprovechar el auge significa que es probable que se produzcan más operaciones interesantes en India. Los eléctricos aportaron menos del 2% de los coches vendidos en el país en 2022, frente al 25% en China. India también tiene menos startups: Tata cuenta con más del 70% de cuota del mercado de eléctricos, por el 12% de la china MG y el 7% de M&M. Los gigantes tradicionales no ofrecen mucho. Maruti Suzuki tiene una cuota del 42% en vehículos de pasajeros, pero está dando largas a la transición verde. El próximo reto de los fabricantes indios de coches eléctricos es ganarse también al mercado.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_