_
_
_
_

Los ‘influencers’ de la Bolsa temen la incertidumbre financiera

Los tipos de interés, los avances tecnológicos y el aumento de deuda preocupan al sector

eToro
Logo de eToro en una imagen de archivo.Agencia Getty (GETTY)

Las dudas a futuro preocupan cada ves más a los inversores influencers que operan en las fintech. Una especie de outsiders que han tenido cierto éxito comparten sus estrategias en Bolsa para que clientes de compañías como eToro copien sus movimientos bursátiles. La subida de tipos de interés, los avances de la tecnología y el aumento de deuda a nivel global son los indicadores que más peso tienen en sus preocupaciones. Ese ha sido el análisis general de la mesa redonda que ha organizado la compañía eToro y que ha moderado Javier Molina, analista y veterano en el mercado bursátil.

En el debate han participado Francisco Javier Gómez, inversor autodidacta, Óscar Naveiras, ingeniero informático que lleva más de 15 años en el mercado financiero, y José Ángel Zabalegui, en contacto con el mercado de valores desde hace más de 30 años. Todos ellos han expresado sus experiencias en la compañía, sus inicios en el mercado, un balance personal de la primera mitad del año y previsiones para el segundo semestre. También han debatido sobre la volatilidad que viven los mercados y las claves de sus estrategias, que se basan en el aprendizaje a través de libros, vídeos, blogs y de estar en contacto constante con el mercado.

La directora de eToro España y Latinoamérica, Tali Salomon, ha asegurado que los popular investors son “el futuro de la inversión financiera”. Esta modalidad de inversores trata de acercar las finanzas a todas las personas que quieran asumir el riesgo de entrar en el mercado de valores. Los popular investors comparten en la red social sus operaciones y los clientes pueden replicar sus inversiones a través del copy trading.

Gómez, Naveiras y Zabalegui han manifestado la metodología con la que trabajan en la fintech, se basan en sus análisis y estrategias personales para que sean los clientes quienes analicen esa forma de hacer y tomen la decisión que crean más oportuna. eToro cuenta con una demo con la que los inversores nobeles pueden simular la copia de estos inversores no profesionales.

Estos inversores experimentados tienen que cumplir con ciertos requisitos para formar parte del programa en alguna de sus cuatro modalidades (Cadet, Champion, Elite y Elite Pro) generando, ha dicho Salomón, “un marco que controle lo que hacen” para que los nuevos inversores no corran “un riesgo muy alto”. Además, los popular investors no pueden operar como inversores al uso, lo hacen “como inversores minoristas”, ha puntalizado la directora de eToro España.

La tecnología en el punto de mira

Para completar el panel de análisis se ha añadido a la conversación a Holise Greeff, inversora y experta en Inteligencia Artificial (IA), quien ha apuntado algunos detalles sobre esta innovación tecnológica. La IA tiene un futuro incierto, todavía se desconoce cuál será la posición que tomará en el mercado de valores, pero puede generar oportunidades interesantes a la hora de invertir realizando inversiones seguras, ha explicado Greeff.

Como todas las operaciones en la Bolsa los riesgos no desaparecen, incluso aumentan cuando se habla de Inteligencia Artificial. Greeff ha señalado que el mayor inconveniente que podría generar es “que el mercado se ensucie” y sea “más volátil” de lo que es ahora. Sobre esa situación de inestabilidad se ha apuntado al nerviosismo de los Gobiernos por las criptomonedas, señalando directamente el caso de Binance y la demanda de la SEC.

Inversores populares vs. Influencers

Otro de los temas que se han puesto sobre la mesa es la diferencia entre un influencer, que pueda recomendar inversiones desde sus redes sociales y los popular investors que publican, generalmente cada semana, un artículo en su blog personal. Los tres inversores populares han enfatizado en que la mayor diferencia es “la transparencia a la hora de invertir”, ya que cualquier cliente puede ver cuáles son sus operaciones y su cartera bursátil.

Para concluir, han añadido que la corresponsabilidad con los inversores nobeles es fundamental, ya que al trabajar con “coherencia” ambas partes “salen ganando”. Además, es necesario que se aplique “educación financiera” y utilizar “un riesgo bajo” a la hora de iniciar una carrera financiera, han afirmado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_