_
_
_
_

El rompecabezas de la actividad de Binance en España: conflictos con la CNMV y sombras regulatorias

La mayor plataforma de criptomonedas opera en el país de forma oficial desde 2020, con registro pero sin supervisión. La firma evita precisar los detalles de su actividad local, que solo reportó beneficios por 8.000 euros en 2021

Changpeng Zhao, fundador y CEO de Binance.
Changpeng Zhao, fundador y CEO de Binance.Gabriela López escalante

Binance, la mayor plataforma de intercambio de monedas digitales del mundo, vive su hora más gris. La petición del supervisor de los mercados estadounidenses de ponerle punto final a la operación del portal cripto se limita a los usuarios estadounidenses, aunque los clientes del resto del mundo miran con atención y apuran las retiradas de fondos. Más de 1.000 millones de dólares han sido retirados por los clientes desde el lunes, a pesar de que el servicio continúa operando sin restricciones en la mayor parte de los mercados, incluido España, donde las disputas con los reguladores han sido una constante.

La actividad de Binance en España no es nueva. La firma creada en 2017 por el empresario chino-canadiense Changpeng Zhao, ahora en el disparadero de la Justicia estadounidense, está presente en España al menos desde 2019 con actividades de comunicación.

No obstante, la sociedad germen de Binance Spain se constituyó en septiembre de 2020, solo después de que el bitcoin cerrara el segundo mejor trimestre de su historia. La compañía fue registrada bajo el nombre de Moon Tech Spain, con un capital social de 3.100 euros y como socio único figuraba Luis Vaello García, el entonces director regional del exchange, según consta en el Registro Mercantil. Lo curioso es que, pese al interés emergente en las criptomonedas, el objeto social de la firma no incluía la plataforma de dinero virtual, sino que se limitaba a “la prestación de servicios de atención al cliente y servicios de consultoría informática y tecnológica”.

2022 fue el verdadero año de consolidación. En marzo de ese año, la filial francesa del exchange, Binance France, constituida solo cinco meses antes, se convertía en accionista único de Moon Tech, según los datos publicados por el BORME. Moon Tech cambió en septiembre de ese año su denominación y adoptó la del conglomerado internacional, Binance Spain. Pero el verdadero salto se da en julio de ese año con su registro como plataforma de activos digitales ante el Banco de España. Esto permite a la compañía ofrecer “servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos en España”, según señalaba el grupo internacional entonces en un comunicado.

En paralelo, y de acuerdo al nuevo registro, la sociedad amplió su objeto social para, ahora sí, incluir su verdadera esencia: el “desarrollo y mantenimiento de una plataforma de trading digital para unidades monetarias digitales (moneda virtual o criptomoneda)”. Sin embargo, el cambio de actividad, y su “empadronamiento” en el registro oficial no supone de ningún modo que el Banco de España apruebe o verifique su actividad, como si se tratara de una entidad bancaria. Al igual que otras 67 firmas, esto no implica ningún tipo de supervisión financiera. La inclusión en el registro constata únicamente que se cumplen con los requisitos de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo.

Una situación similar se repite en siete países de la Unión Europea. Además de España, la firma se encuentra registrada en Francia, Italia, Lituania, Chipre, Polonia y Suecia. Sin embargo, en otros países europeos ha tenido más dificultades que en el mercado español: en 2021, el regulador británico prohibió la operación de Binance de productos regulados en todo el Reino Unido a través de través de binance.uk, al destacar la escasa protección que la plataforma ofrecía a los consumidores. Un poco después, en julio de 2022, las autoridades holandesas imponían una multa de 3,3 millones de euros a la compañía por operar en el país sin estar registrada.

Binance Markets Limited

Las dificultades en España sí comenzaron a llegar poco después: en octubre de 2022, un usuario demandó a Zhao y a Moon Tech por el presunto delito de estafa informática y apropiación indebida. Esto generó que un juzgado de Madrid llamará a la empresa a declarar como imputado en marzo de este año. CZ, como suele hacerse llamar el fundador de esta plataforma, no compareció frente al llamado de la Justicia española, alegando que su residencia está en Dubái (según informaron fuentes jurídicas conocedoras del procedimiento), al igual que su representante legal. Ahora, la jueza instructora debe fijar fecha para una nueva declaración, aunque por el momento se desconoce si ya lo ha hecho.

Sombras regulatorias

Aunque no ha llegado a multas económicas como en Países Bajos ni a alertas de ilegalidad como en Italia, la operación en España sí genero fricciones con los reguladores. Binance ya tuvo un encontronazo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el año pasado, cuando recibió un requerimiento del regulador del mercado español por comercializar derivados con criptomonedas como subyacente. Los derivados sí son un producto financiero regulado, para cuya venta Binance no cuenta con autorización en España. Ante el aviso de la CNMV, Binance debía decidir si se plegaba a las exigencias regulatorias propias de la comercialización de derivados o si renunciaba a la venta de este producto. Y optó por suspender la venta, una decisión que también se vio forzada a tomar en otros mercados europeos.

Fuentes de la CNMV señalan que no han detectado nuevas irregularidades en ese sentido, al limitar su operación a las criptomonedas, un activo que sigue sin estar regulado y, por tanto, queda fuera del ámbito de supervisión de la institución.

El hecho de que la actividad de las plataformas de criptodivisas no esté aún regulada está dando lugar a escándalos como las denuncias planteadas esta semana por la SEC contra Binance y Coinbase. En Europa, se espera que este vacío regulatorio quede resuelto con el reglamento comunitario MiCA, ya aprobado, pero cuya entrada en vigor no se espera hasta la segunda mitad de 2024.

La normativa europea no recoge algunos de los productos que la plataforma exhibe en su página web, como los préstamos garantizados por criptoactivos o los depósitos con rendimientos superiores al 15%. Además, los foros de usuarios están plagados de ‘consejos’ y trucos para que los usuarios europeos aprendan a utilizar una VPN (una red virtual privada, por sus siglas en inglés) y sorteen así las limitaciones locales. Esto es uno de los problemas que enfrenta Binance en Estados Unidos: la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) acusa a la firma de instruir directamente a sus clientes a utilizar estas herramientas para ocultar sus ubicaciones y comercializar activos regulados sin impedimentos.

Ante la consulta de este periódico, la compañía responde que su modelo operativo, tanto en España como a nivel global, “está impulsado por la centralidad del usuario”, articulada alrededor de la transparencia, la seguridad, el cumplimiento y la educación. Frente a las acusaciones en EE UU. de desvío de fondos, Binance resalta a CincoDías que la firma “no posee ni opera ninguna entidad que se dedique a actividades comerciales en contra de los usuarios ni utiliza los activos en custodia con otro propósito que no sea lo que los usuarios específicos solicitan bajo los términos de ciertos productos”.

Binance
Un usuario consulta el sitio web de Binance en EspañaPablo Monge

Fuerte cautela

Desde la entrada de Binance France como socio único, la filial española no ha presentado ningunas cuentas al Registro Mercantil, ya que las últimas depositadas son las del cierre del ejercicio 2021. Durante ese ejercicio, Moon Tech registró una cifra de negocio de 1,53 millones de euros y un beneficio limitado a 8.370 euros, frente a los 37.807 del año anterior. La plataforma cobra una comisión de 0,1% cuando se compran y venden monedas cripto, a excepción de bitcoin, cuya operación es gratuita.

La compañía evita dar cifras de la cantidad de usuarios españoles que acceden a la app, y solo se ha limitado a destacar el interés local en las criptomonedas, a la que se suman otros 128 millones de usuarios a nivel global. “No hay forma de saber cuántos españoles operan con Binance. La complicación para cualquier investigación es tremenda”, añaden fuentes financieras.

La matriz en Francia, que cuenta con su sede en Paris al igual que otros gigantes del sector como Crypto.com, también prefiere evitar hacer públicos sus datos. Con un capital social de 50.000 euros, según datos del registro mercantil francés, la filial local está abocada a un fuerte proceso de expansión. Tras un encuentro entre el presidente francés y Zhao en abril de este año, Binance ya sumó más de 150 nuevos colaboradores en Francia desde comienzos de 2023.

Tras la aprobación de la regulación comunitaria para los mercados de criptoactivos, la dirección local de Binance había deslizado incluso la opción de que España siga el mismo camino que Francia. “MiCA hace de la UE y de España un lugar más atractivo para que las empresas Web3 innoven y atraigan talentos”, mencionaba a CincoDías en abril Javier García de la Torre, director para España y Portugal. Esta semana la firma ha abierto una vacante local en su equipo de marketing local, que engrosaría su plantilla, que a finales de 2021 contaba con 65 colaboradores.

El mensaje oficial de la firma destaca que no se trata de “una plataforma estadounidense”, por lo que las acciones del regulador americano están fuertemente limitadas. Los próximos pasos de Zhao y la firma no están claros: si bien la desconfianza no entiende de fronteras, ya hay analistas que estiman que la compañía podría concentrar sus esfuerzos en el mercado europeo. El miedo, la incertidumbre y la duda, los tres principales fantasmas que Zhao menciona de forma constante en todas sus declaraciones públicas, serán determinantes para el futuro de la plataforma y el sector.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_