_
_
_
_
Valor a examen

Santander, atractivo por su negocio y valoración

El banco se ha debilitado en Bolsa tras la presentación de un primer trimestre récord. El mercado ha puesto el foco en Estados Unidos y Brasil, donde el negocio arroja algunas dudas, pero mantiene su confianza; el 70% recomienda comprar la acción

Una oficina de Santander.
Una oficina de Santander.Jaap Arriens (NurPhoto via Getty Images)

Santander ha presentado esta semana los resultados del primer trimestre de 2023, que han tenido un recibimiento algo frío por parte de los inversores. El beneficio neto repuntó el 1% tras el pago de 224 millones por el impuesto al sector. Fue un balance récord para la entidad, con un crecimiento del margen de intereses del 17,4%. La acción, sin embargo, ha tenido sesiones de caídas y ha arrastrado al Ibex a la baja. No obstante, en el año sube el 13,7%, solo superado entre los bancos españoles por BBVA (18%).

Santander desde 2020
Carlos Cortinas Cano

Nuria Álvarez, de Renta 4, desvela las preocupaciones del mercado. “Por áreas geográficas hay una buena lectura en Europa, donde el beneficio neto ha superado las estimaciones; sin embargo, en Brasil y en DCB [Digital Consumer Bank] el beneficio neto decepciona”, cayeron el 25% y 13%, respectivamente. Asimismo, la experta pone la “atención” en EE UU, cuyas ganancias fueron un 50% inferiores por los mayores costes de financiación en el negocio de auto y la normalización de provisiones.

Estados Unidos y Brasil han quedado en el punto de mira de varios analistas. “Si bien continuamos viendo un ROTE del 15% para el conjunto de 2023, en línea con las previsiones del grupo, percibimos presiones persistentes en Brasil y el norte de EE UU, que esperamos se vean contrarrestadas por unos vientos de cola europeos significativos. Confiamos en que España, Portugal, Reino Unido y Polonia sigan beneficiándose del alza de los tipos de interés, de una fuerte dinámica comercial y del apalancamiento operativo positivo”, explica Credit Suisse en su último informe sobre la entidad española. El peor escenario que contemplan los analistas es que “la incertidumbre política en Brasil afecte al real brasileño”. De momento, es optimista y mantiene la recomendación de sobreponderar. Ve un potencial de casi el 50%.

En general, la posición de los analistas apenas ha variado después de conocer las cuentas. El consenso de Bloomberg es de un 70% de consejos de compra y de un 27% de mantener. El precio objetivo del consenso es de 4,61 euros, que supone un potencial de revalorización del 45% sobre el nivel actual.

Sí hay algunas firmas que han variado ligeramente las valoraciones tras los resultados. Por ejemplo, Berenberg y RBC la han rebajado de 4,20 a 4 euros el primero, y de 4,10 a 4,05 euros el segundo.

Jefferies es de los más optimistas y ha incrementado el precio objetivo de 4,90 a 5 euros. “Vemos atractiva la diversificación de Santander y una mayor ponderación hacia los préstamos de consumo/minoristas en el entorno actual”, dicen los analistas. Elevan además las estimaciones de beneficios un 1% para 2023 y 2024, y un 4% para 2025.

Por su parte, el mensaje de Citi al mercado es breve, pero directo: está barato y el consejo es comprar. El banco estadounidense ha elevado las estimaciones de beneficio por acción para el periodo 2023-2026 una media del 16%, para “reflejar los últimos movimientos en los tipos de interés y en el mercado de divisas, y una pequeña reducción en el coste del riesgo del grupo”.

Asimismo, Citi considera que el contexto “sigue siendo benigno en Europa y desafiante, aunque estable, en Brasil”. “Esperamos un comienzo de año suave en Brasil, Reino Unido y EE UU, y pronosticamos un margen neto de intereses mucho menos estelar en estos países, ya que los costes de los depósitos aumentan, mientras que el crecimiento de los préstamos sigue siendo moderado”.

Por su parte, Javier Tejedor, de Singular Bank, explica que Santander actualmente está cotizando a un precio/valor contable de 0,65 veces y un PER para los ejercicios 2024 y 2025 de 5,5 veces. En su opinión, “estas ratios reflejan una valoración muy atractiva, con un descuento frente a comparables que penaliza excesivamente algunos aspectos de su modelo de negocio, como la presencia en emergentes, la dispersión geográfica o la exposición a banca de consumo”.

Rebote de más del 100% desde mínimos de 2020 y dividendo al alza

  • Retribución. La junta general de accionistas de Banco Santander acaba de aprobar el pago de un dividendo complementario de 0,0595 euros que se hará efectivo este 2 de mayo. Con ello, el reparto total con cargo a los resultados de 2022 se sitúa en 0,117 euros por acción, un 18% más que el año anterior. La retribución al accionista se complementa con dos programas de recompra de acciones por valor de 1.900 millones de euros, de los que ya se ha ejecutado más del 90%. La entidad ha elevado el pay out del 40% al 50% para 2023, 2024 y 2025. Con la cotización actual ofrece una rentabilidad por dividendo del 5,6%.
  • Evolución. Santander ha tenido muchas idas y venidas en la Bolsa en los últimos tres años que han terminado con la recuperación del nivel previo a la pandemia, pero sin conseguir ir más allá. Desde el mínimo (septiembre de 2020) ha rebotado el 116%; en 2007, antes de que estallara la crisis financiera, cotizaba sobre los 12 euros. En la actualidad, tiene una capitalización de 52.000 millones, siendo el tercer valor del Ibex y el primer banco por tamaño.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_