_
_
_
_

Inditex, pendientes del dividendo y los costes

A corto plazo preocupa el aumento de los costes operativos y una posible desaceleración del crecimiento

FILE PHOTO: Shoppers walk past a Zara clothes store, part of the Spanish group Inditex, in Las Palmas de Gran Canaria, Spain, December 13, 2022. REUTERS/Borja Suarez/File Photo
FILE PHOTO: Shoppers walk past a Zara clothes store, part of the Spanish group Inditex, in Las Palmas de Gran Canaria, Spain, December 13, 2022. REUTERS/Borja Suarez/File PhotoBORJA SUAREZ (REUTERS)

Inditex presenta los resultados de su ejercicio fiscal 2021/2022 el próximo día 15. Y lo hace en un momento dulce de Bolsa, con una revalorización del 18% en el acumulado anual. Además, los analistas están posicionados favorablemente, con un 70% de consejos de compra y un 26% de mantener. Solo el 3% son de venta.

El mercado tiene puestas las expectativas en las cuentas del último año, y hay algunas firmas que no descartan que puedan suponer un nuevo revulsivo para el valor. La previsión es de un buen balance y el anuncio de un dividendo que superará por primera vez el euro por acción. “En general, esperamos que continúe el impulso positivo de las acciones”, afirma Patricia Cifuentes, de Bestinver Securities, que estima que las ventas se sitúen un 16% por encima de 2019 y que el beneficio neto crezca el 28%.

La acción de Inditex desde 2022
Carlos Cortinas Cano

Por su parte, Barclays apunta a “un resultado sólido en el cuarto trimestre y el alcance de los objetivos del año con un margen bruto ampliamente estable”, “impulsado por la resiliencia de la demanda de los consumidores y el aumento de precios”. Con respecto a la retribución al accionista, comenta que “Inditex tiene un modelo de negocio que ha demostrado ser capaz de generar un crecimiento robusto, con una fuerte presencia online y la mejor ejecución de su sector. Con un balance sólido, podría dar lugar a dividendos crecientes”. El banco calcula un dividendo de 1,12 euros y Renta 4, de 1,18 euros.

Banco Sabadell confía igualmente que “la evolución del cuarto trimestre y las indicaciones para 2023 permitan dar soporte y mantener el positivo momentum del valor”. Resalta, por otra parte, que cotice a un PER estimado de 2023 de 21 veces (frente a una media histórica de 25) que estaría descontando que no hay crecimiento en ventas en 2023/2028, o bien un deterioro significativo del margen ebit, algo que no parece razonable teniendo en cuenta el potencial de crecimiento y su modelo de negocio cada vez más diferencial”.

No obstante, de cara al futuro surgen algunas dudas por parte del mercado. “2023 parece más incierto dada la exigente base de comparación y el aumento de los costes operativos, mientras que algunas de las ventajas competitivas de las que disfruta gracias a su modelo de negocio de abastecimiento local se erosionarán los próximos trimestres tras la disminución de los costes de flete, la reapertura de China y las fluctuaciones del cambio de divisas”, explica Barclays. La entidad igualmente se muestra “escéptica de que logre compensar el incremento de su estructura de costes operativos tras el aumento salarial del 20% a sus empleados españoles, mientras que se enfrentará a una base de comparación especialmente exigente tras la subida de ventas posterior a la pandemia del año pasado. En general, pronosticamos que el impulso de las ganancias de Inditex probablemente se desacelere este año”.

Por su parte, Goldman Sachs señala como los principales riesgos “el coste de la inflación, que podría tener un impacto adverso en los márgenes brutos a corto plazo; el posible aumento de precios, que abre la posibilidad de que tenga una trascendencia adversa en los clientes, así como la normalización de la subida de tipos de interés, que puede provocar un desvanecimiento de la demanda del consumidor”.

Credit Suisse recomienda infraponderar la compañía. “Nos mantenemos cautos dadas las duras comparaciones, el tipo de cambio adverso y la presión salarial”. Reconoce que no está cara, “pero parece desafiante dada la disminución del crecimiento de las tiendas en la mayoría de los formatos y países, sobre todo fuera de Europa”. Credit Suisse pone el foco en los resultados y argumenta que el interés estará centrado en la orientación que la compañía haga sobre el negocio.

Bank of America subraya, por otro lado, que “como cualquier minorista de moda, Inditex se enfrenta a una cierta cantidad de riesgos climáticos y de moda”.

Las acciones se quedan sin potencial

Objetivo. Inditex aguarda los resultados sin apenas potencial del revalorización. El consenso del mercado recogido por Bloomberg estima un precio objetivo medio de 30,79 euros para las acciones, lo que supone un 5% más que el nivel actual. “Las buenas empresas no están mucho tiempo a tiro e Inditex lo estuvo en 2022, y no fue ni por Ucrania ni por la inflación, simplemente el mercado se olvidó de la compañía. Son tracciones de la Bolsa que salen por sí solas. Ahora creemos que está donde debe y no vemos más recorrido”, comenta Alberto Roldán, director de inversiones de Metagestión. Habrá que ver si el mercado hace algún cambio tras las cuentas y las previsiones que haga la textil.
Evolución. El grupo sigue liderando el Ibex con una capitalización superior a los 91.500 millones de euros, frente a los casi 70.000 millones de Iberdrola, la segunda mayor compañía por tamaño. En mayo de 2022, la acción inició una trayectoria ascendente que le ha permitido recuperar desde entonces el 50%. No obstante, la cotización aún no ha vuelto al nivel prepandemia, situado por encima de los 31 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_