_
_
_
_

El Ibex corta el rally por las expectativas de tipos más altos

Retrocede un 0,76%, en sintonía con el resto de Bolsas europeas

CINCO DÍAS
Vista general de la Bolsa de Madrid.
Vista general de la Bolsa de Madrid.Ana Bornay (EFE)

Con la temporada de resultados empresariales llegando a su fin, de nuevo los indicadores macro centraron las miradas de los inversores. El dato de inflación de Alemania acaparó toda la atención, dejando en un segundo plazo la recuperación de la actividad manufacturera en China, que tras años de recortes logra al fin retornar a los los niveles preCovid y se sitúa en los 56,4 puntos, el dato más elevado en una década.

Después de que a comienzos de semana la inflación de España y Francia dispararan las expectativas de tipos al 4% en la zona euro, ayer el IPC de Alemania reforzó la idea de que serán necesarias subidas de tipos más agresivas para devolver la estabilidad a los precios. Durante el mes de febrero la inflación interanual de la locomotora de Europa se situó en el 8,7%, dos décima más de lo esperado por los analistas. Las expectativas de tasas más altas durante más tiempo sirve para poner freno a los ascensos de las Bolsa. El Ibex 35, que en niveles intradía peleaba por recuperar los 9.400 puntos, retrocedió un 0,76%. El selectivo español se apea de los máximos de tres años que venía registrando en las últimas semanas.

Colonial lideró los recortes con una caída del 5%, seguido por Bankinter (-2,86%), Acciona Energía (-2,57%) y Merlin (-2,5%). Ferrovial, que acaparó todos los focos tras la decisión de trasladar su sede a Países Bajos, logró esquivar las pérdidas y se anotó un 0,61%. No obstante, los mayores ascensos corrieron a cargo de Indra, que avanzó un 4,96% con el impulso de sus cuentas, y ArcerlorMittal (2,3%).

El comportamiento de la Bolsa española se situó en línea con el del resto de índices europeos. El Dax alemán bajó un 0,39%; el Cac francés, un 0,46% y el Mib italiano, un 0,59%. Solo el FTSE británico escapó a los números rojos con una subida del 0,49%.

Con los inversores descontando mayores subida de las tasas, las rentabilidades de la deuda prolongaron los ascensos. El rendimiento de la deuda a 10 años subió seis puntos básicos hasta el 3,66%, máximos de enero de 2014. El bono alemán al mismo plazo subió al 2,71%, niveles que no se veían desde julio de 2011.

La posibilidad de que el BCE dé un giro de tuerca al endurecimiento monetario llevó al euro a cambiarse a los 1,067 dólares.

En Estados Unidos, después de registrar su mejor enero en varios años, Wall Street volvió al pesimismo y despidió febrero con pérdidas por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) vuelva a la agresividad en las subidas de los tipos de interés para atajar la inflación. Así lo han sugerido varios responsables del banco central estadounidense, tanto con su defensa de una mayor subida de los tipos próximamente, de 50 puntos básicos, como con la intención de mantenerlos altos durante más tiempo del previsto para cumplir su mandato de situar la inflación en el 2%.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube y se acerca a los 84 dólares el barril. En las divisas, el euro se coloca en 1,0642 dólares.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_