Urbis invierte 15 millones de euros en Castellón y abre delegación
Urbis invierte 15 millones de euros en Castellón y abre delegación
Urbis invierte 15 millones de euros en Castellón y abre delegación
Caída del empleo
El grupo Riofisa inicia una promoción de viviendas en Sotogrande
Ifma nombra a su consejo directivo e inicia la actividad en España
La cadena de supermercados Mercadona está estudiando su implantación en Portugal, según aseguró ayer el presidente de la compañía, Juan Roig, en la inauguración del nuevo centro logístico de la compañía en Sant Sadurní (Barcelona). La cadena abrirá 100 supermercados en 2002 y destinará 54 millones para construir un nuevo centro en Albareca (Alicante).
La Sala Social del tribunal hace esta valoración en una sentencia en la que condena a una empresa al pago de las costas de un proceso judicial y al pago de los honorarios de los abogados de la parte contraria por impugnar una huelga convocada por los sindicatos que finalmente no se celebró al llegar a un acuerdo ambas partes.
España pide a EE UU una respuesta inmediata a la crisis de las clementinas
CLH y los sindicatos negocian un acuerdo para desconvocar los paros
La Bolsa española volvió ayer a sufrir severas pérdidas por culpa de Argentina, pérdidas que colocaron al Ibex a la cola de Europa. Cayó el 1,62% y acumula un 6,23% en las cuatro sesiones que han transcurrido desde que Duhalde anunciase su plan económico. Los gestores de fondos, que tratan de minimizar su exposición a Argentina, han contribuido a este mal comportamiento.
Tres dimisiones en la cúpula del BCP agravan la crisis del banco
En su primera cita del año con analistas, la mayor automovilística del mundo, General Motors (matriz de Opel), aseguró que 2002 va a ser un mejor año que 2001 a pesar de las duras condiciones del mercado. La empresa ha decidido seguir con la política de recorte de costes para ganar rentabilidad y eso incluye la eliminación del 10% de su plantilla administrativa en Europa y EE UU. Esta medida forma parte de un plan de recorte que se puso en marcha el año pasado y que todavía no ha llegado a su fin.
Los temporales en el Estrecho lastran las cuentas de Euroferrys
Ha sido necesario más de un mes de negociación, pero los trabajadores de Xfera dieron ayer finalmente el visto bueno a un nuevo expediente de regulación de empleo pactado entre los empleados y la compañía. La plantilla ha dado el sí por abrumadora mayoría (265 votos afirmativos, frente a un censo total de 317 personas) a un plan de recorte de empleo que incluye sustanciales mejores con respecto al que Xfera presentó unilateralmente ante el Ministerio de Trabajo.
IBM subcontrata parte del montaje de ordenadores personales
Barceló Viajes ha cerrado definitivamente las cuentas de su último ejercicio (septiembre de 2000-octubre de 2001), que también es el primero en el seno de First Choice, con un aumento de la cifra de negocio del 12%, que sumó 773,39 millones de euros (128.681 millones de pesetas), según una nota de prensa difunda ayer por la empresa.
Tras la primera línea de presión que forman en Argentina las grandes empresas españolas, hay una gran cantidad de compañías que van a experimentar de forma muy dispar los efectos de la gravísima crisis económica del país austral en sus cuentas de resultados. La preocupación por la dimensión de los problemas es el denominador común, pero, dependiendo de la capacidad exportadora de la compañía en cuestión, y a pesar de la honda preocupación por el alcance de la crisis, parecen abrirse buenas oportunidades de negocio.