Ir al contenido
_
_
_
_

Sube un 4,4% el número de ricos en el mundo

Hay 2,3 millones de personas con una fortuna superior a los 10 millones de dólares, la mayoría de ellas en Estados Unidos. En España son 21.275 individuos

 Bernard Arnault (izquierda) y Jeff Bezos, dos de los hombres más ricos del mundo.
Manme Guerra

El año 2024 cerró con un 4,4% más de ricos en el mundo. En concreto, en el planeta hay 2.341.378 personas con una fortuna superior a los 10 millones de dólares, según los datos recogidos en The Wealth Report, el informe de la consultora inmobiliaria Knight Frank presentado este martes. En el mismo se afirma que hay 21.275 españoles con esa cantidad de dinero. Por zonas geográficas, la que más millonarios acoge es América del Norte, con 970.401, seguida muy de cerca por Asia con 854.465, mientras en Europa hay 343.176. Por países, un 38,7% de esos millonarios están en Estados Unidos y es casi el doble del porcentaje que hay en China (20,1%).

Se da la circunstancia, además, que el año pasado “el número de individuos con un patrimonio mínimo de 100 millones de dólares creció un 4,2%, superando por primera vez la barrera de los 100.000”, según aparece en el informe, que va ya por su 19ª edición.

En el dosier se recoge también las preferencias de los ricos a la hora de mover su dinero. En esta ocasión, además, se ha entrevistado por primera vez a 150 family offices para ver cómo gestionan los millonarios sus patrimonios a través de estas oficinas. Las acciones son la primera opción, seguidas del efectivo, mientras que la inversión directa en inmobiliario ocupa el tercer puesto.

A lo largo de sus ediciones, el informe viene recogiendo el rendimiento de diez activos que la consultora llama “inversiones pasionales”. De ellos, solo cinco mostraron crecimiento en 2024, aunque de forma moderada. Los bolsos fueron el activo con mejor comportamiento, con un aumento del 2,8% anual. Le siguen las joyas (+2,3%), las monedas (+2,1%), los relojes (+1,7%), y los automóviles clásicos (+1,2%). En el lado contrario, el arte fue el que tuvo peor evolución, cayendo un -18,3%, tras varios años de crecimiento a dos dígitos. El vino (-9,1%) y el whisky (-9,0%) también sufrieron caídas significativas, mientras los muebles se dejaron un –2,8% y los diamantes de colores un –2,2%.

Precios de la vivienda de lujo en España

Como no podía ser de otra forma, parte importante del estudio se centra en el comportamiento del mercado inmobiliario. En 2024, el precio de las viviendas de lujo a nivel global subió un 3,6%, mientras Europa estuvo por debajo de la media con un 2,5%. En el informe no se detalla el mercado español en general, pero sí hay varias ciudades dentro del índice de las 100 que analiza periódicamente la consultora, en base a los datos de las transacciones que gestiona. La ciudad española donde más se ha encarecido el precio de los inmuebles prime es Madrid, que está en la posición 26 del índice, con un 5,5% de subida en 2024. Hace cinco años, con un millón de euros, se podía adquirir una vivienda de lujo de 136 metros cuadrados. En 2024, esa cantidad alcanzaba para una de 89 metros cuadrados, un 35% menos.

Por su parte, Marbella, se sitúa en la posición 34 con un 4,8% más, mientras Barcelona, con un 4,4% está en la 37. En el puesto 42 se encuentra Mallorca (4%) y en el 72 Ibiza (0,7). La lista de las cien localizaciones la encabeza Seúl (18,4%), seguida de Manila (17,9%) y Dubai (16,9%).

Sobre las personas que adquieren una vivienda de más de 3 millones de euros en Madrid, Humphrey White, director general de Knight Frank en España, ha explicado que el 55% son nacionales y ha añadido que el 43% de los españoles con un patrimonio superior a 30 millones de euros vive en la capital. Otro 33% de los compradores procede de América Latina. “Dentro de este último grupo, el porcentaje por países va cambiando bastante dependiendo de la situación política que se dé en esos momentos en sus lugares de origen”. Ha recalcado White el aumento hasta el 8% de los compradores provenientes de Estados Unidos, cuando hace apenas tres años casi no había.

El directivo también ha querido hacer énfasis en el dato que señala que “el 70% de los compradores de estas viviendas las adquieren para vivir en ellas”, en referencia al “ruido” que a su juicio hay sobre la especulación inmobiliaria, tras el anuncio del Gobierno de gravar las compras de inmuebles por parte de extranjeros no residentes.

Sobre la firma

Manme Guerra
Redactora de la sección Fortuna, donde escribe de recursos humanos, empresas, sostenibilidad, lujo y estilo de vida. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Ha trabajado en El País, Vozpópuli, Microsoft News y la revista ¡HOLA! antes de incorporarse a Cinco Días en 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_