Ir al contenido
_
_
_
_

Cada español gasta de media 221,6 euros al año en productos de cuidado personal y bienestar

El consumo del sector cosméticos aumentó un 7,7% hasta los 11.200 millones

Una compradora mira productos de cosmética en una farmacia.
Manme Guerra

La industria cosmética y del perfume en España vive años dorados de crecimiento gracias a una población cada vez más preocupada por su cuidado personal. En 2024, el sector superó los 11.200 millones de euros de consumo en el mercado interior, esto supone un 7,7% más que el año anterior, según los datos recogidos en el informe presentado este jueves por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa). La patronal pone de relieve en el documento que en los últimos cuatro años se ha pasado de contribuir el 0,9% al 1,03% del PIB. Cada español gastó de media 221,60 euros el año pasado en este tipo de productos

En lo que respecta al empleo, el sector tiene unos 50.200 trabajadores directos, de los cuales el 60% son mujeres, y genera más de 300.000 indirectos, en lugares como peluquerías, farmacias, centros de belleza o logística. En los últimos cinco años, el número de trabajadores directos ha aumentado un 24%.

Desde Stanpa se hace énfasis también en el buen comportamiento de las exportaciones, que crecieron un 23%, alcanzando un récord de 9.589 millones de euros. “Y aún queda un recorrido enorme, hay que triplicarlas para llegar a nuestro techo”, ha sostenido Óscar Mateo, director de conocimiento de Stanpa, antes de resaltar que “España es el segundo exportador mundial de perfumes”, solo superado por Francia. Sobre el destino de los productos fuera de las fronteras españolas, “el 50% se quedan en la Unión Europea y países limítrofes”. “Estamos presentes en 190 mercados, lo que hace que nuestras exportaciones sean equilibradas”, ha añadido Mateo. Fuera del continente europeo, las exportaciones se dirigen especialmente a América Latina, el 11% de ellas, seguida de América del Norte (10%) y Asia Pacífico (8%). “España exporta más cosméticos, perfumes y productos de cuidado personal que aceite de oliva, calzado o vino”, ha recalcado Mateo.

“A partir de 2020, coincidiendo con la pandemia, ha habido un cambio de paradigma en la ciudadanía, que está más preocupada por la salud, el bienestar y el cuidado personal”, ha asegurado Mateo para explicar los buenos datos del sector en los últimos años. Del gasto medio de 221,60 euros el año pasado en este tipo de productos, los más utilizados son la pasta de dientes, el jabón o gel de baño, el desodorante y el champú. Los hombres utilizan una media de 5,7 productos al día frente a los 8,5 que usan las mujeres.

El cuidado de la piel es, en palabras de Mateo, “el buque insignia del sector”, y ha crecido un 6% hasta alcanzar los 3.500 millones de euros en consumo. Por su parte, el cuidado personal (productos de aseo, higiene y cuidado bucodental) ha subido un 5,8% hasta los 2.200 millones de euros. Cifra muy similar a la registrada por los perfumes, que han aumentado un 11,3% su consumo, destacando especialmente las fragancias masculinas. Un poco menos, 2.000 millones de euros, se han consumido en productos de cuidado del cabello. Y la quinta categoría por peso en el sector es la cosmética del color (maquillaje), cuyo consumo también ha tenido un alza, en este caso del 9,8%, hasta los 1.100 millones de euros.


Sobre la firma

Manme Guerra
Redactora de la sección Fortuna, donde escribe de recursos humanos, empresas, sostenibilidad, lujo y estilo de vida. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Ha trabajado en El País, Vozpópuli, Microsoft News y la revista ¡HOLA! antes de incorporarse a Cinco Días en 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_