_
_
_
_

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

La gestora de activos cree que las Bolsas europeas, incluida la española, pueden revalorizarse más del 10% el año que viene

Miguel Moreno Mendieta
BBVA
Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE

BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un 2022 catastrófico y un 2023 decepcionante, por fin llega su momento. Joaquín García-Huerga, director de estrategia de la firma, lo tiene claro: “A los clientes que tienen inversiones en bonos les decimos que aguanten, que 2024 va a ser por fin muy buen año para ellos”.

La clave de por qué 2022 fue un desastre y por qué 2024 va a ser un buen ejercicio está en la inflación y los tipos de interés. Hace ahora dos años, los precios se empezaron a disparar tanto en Europa como en Estados Unidos. Los bancos centrales tuvieron que subir el precio oficial del dinero, y eso hizo que se devaluara la renta fija. Los dueños de fondos conservadores perdieron entre un 8% y un 10%. Lo nunca visto.

Ahora, con la inflación ya bajo control, lo previsible es que los tipos empiecen a bajar y eso revalorizará las carteras de bonos. “Esperamos que los precios vayan convergiendo hacia el 2%, lo cual otorgará mucha comodidad al Banco Central Europeo y a la Reserva Federal de Estados Unidos”, apunta García-Huerga.

Según sus cálculos, durante el primer semestre de 2024 bajarán los tipos de interés los bancos centrales a ambos lados del Atlántico. “Para la deuda soberana va a ser el caldo de cultivo ideal, porque va a haber un crecimiento económico, una inflación controlada y una bajada de tipos”, reflexiona.

Tan solo ven dos amenazas para este tipo de activo, que la inflación se vuelva a descontrolar, y que haya un exceso de emisiones de deuda soberana que desestabilice el mercado.

Para este especialista, también puede ser una buena oportunidad invertir en deuda empresarial emitida por compañías de alta crediticia porque “tienen muy buena situación en términos de rentabilidad-riesgo”.

Buena perspectiva bursátil

El experto de BBVA AM también considera que los mercados bursátiles van a funcionar bien en 2024. Tanto porque esperan un crecimiento razonable de los beneficios empresariales como porque no ven un punto de partida en las valoraciones muy excesivo.

Para la Bolsa europea, incluida la española, García-Huerga calcula que puede haber una subida en 2024 de más del 10%, igual que en los mercados emergentes, que se beneficiarán de un posible debilitamiento del dólar. En cambio, para la renta variable de Estados Unidos pronostica una revalorización algo inferior.

Estas buenas perspectivas tanto para la Bolsa como para la renta fija hacen que “la clásica cartera que incluye un 60% de renta variable y un 40% de renta fija podría comportarse muy bien”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_