_
_
_
_

La previsión empresarial se renueva y recupera el ritmo

Hay 41 planes de pensiones de empleo simplificados de autónomos y uno sectorial, de la construcción. Este tipo de instrumento de ahorro aún es desconocido

sorbetto (Getty Images)

Los planes de pensiones de empleo (PPE), aquellos promovidos desde las empresas o instituciones, están registrando máximos históricos en cuanto a patrimonio, “debido principalmente a las rentabilidades tan notables que están experimentando”, un 11,2% interanual, recuerda José Luis Manrique, director de estudios del Observatorio Inverco. Otras razones son el repunte de las aportaciones: 300 millones más en los nueve primeros meses respecto al mismo período del año anterior.

Detrás de este positivo comportamiento está también la aparición de los planes de pensiones de empleo simplificados (PPES), diseñados desde el Ministerio de Trabajo para tratar de generalizar el ahorro desde las empresas y, sobre todo, mejorar la cobertura de autónomos y trabajadores de pymes.

En la actualidad ya hay 41 planes simplificados de autónomos y uno sectorial, el de la construcción. Este último, explica Robert Roig, director de empresas de VidaCaixa, entidad encargada de su puesta en marcha, “ha incorporado a más de 60.000 promotores y más de 580.000 partícipes en poco más de seis meses”.

Es cuestión de tiempo que se vea un volumen mayor de adhesiones, confían en Horos AM

En cuanto a los PPES para autónomos, acumulan 129 millones de euros y más de 34.000 partícipes, según los datos aportados por Manrique. “Y esperamos que crezca mucho más, ya que hay aún muchos trabajadores por cuenta propia que no conocen esta opción de ahorro”, señala Eva Valero, directora de vida ahorro y pensiones de Caser Saving and Investment Solutions.

En concreto, el último estudio del Observatorio Caser al respecto constata que a pesar de que más de una cuarta parte de los encuestados (26%) reconoce haber oído hablar de los PPE o PPES, un 36% de ellos admite no conocer en detalle sus características.

“Aunque todo siempre es mejorable, los incentivos actuales en este tipo de plan son bastante atractivos, por lo que es cuestión de tiempo que su conocimiento se extienda y que veamos un volumen mayor de adhesiones”, cree Alejandro Martín Toledo, gestor de fondos y socio de Horos AM, mencionando que este tipo de productos han sido lanzados hace menos de dos años, por lo que necesitan “un cierto recorrido en el mercado para empezar a ser más conocidos”, puntualiza.

Los PPES son una gran opción de ahorro finalista para la jubilación, aseguran desde VidaCaixa

Lo cierto es que la Ley 12/2022 para el impulso de los planes de pensiones de empleo en vigor desde hace dos años ha supuesto un punto de inflexión en el desarrollo de estos instrumentos. Según José Miguel García Muñoz, director comercial de planes de empleo y de instituciones de Ibercaja, “tiene como objetivo que puedan extenderse a una gran parte de la población. Para ello introdujo importantes novedades, como nuevas tipologías de productos, facilidades de acceso a planes de empleo y ventajas de Seguridad Social y fiscales, tanto para la empresa como para los trabajadores, así como para los autónomos”.

“La puesta en marcha de nuevos planes simplificados se circunscribe a las negociaciones colectivas que suelen ser complejas y precisan de tiempo. Confiamos que en el medio plazo vayan ganando su propio terreno porque son una gran opción de ahorro finalista para la jubilación, y porque en el marco de la negociación sectorial existe una creciente demanda de mayor seguridad financiera en el mercado laboral”, en palabras de Roig, director de empresas de VidaCaixa.

Rentabilidad

En cuanto a las rentabilidades, en general, aquellos PPE cuyas carteras mantienen una estrategia de inversión moderada o arriesgada “están consiguiendo el objetivo de batir el IPC en el largo plazo debido a que los mercados de renta variable global están teniendo un comportamiento muy positivo en los dos últimos años”, indica Eduardo Déniz, director de negocio institucional de BBVA Asset Management.

Respecto a aquellos cuyos fondos siguen una estrategia más conservadora, “les está costando más asumir este objetivo, especialmente si tenemos en cuenta las dificultades de las inversiones en activos de renta fija en los últimos años, como consecuencia de la subida de tipos de interés”, admite Déniz.

A tener en cuenta

Impuestos. La fiscalidad de los planes de empleo es uno de sus principales atractivos tanto para el trabajador, que se puede deducir de la base imposible las aportaciones que haya realizado, como para la empresa. Esta se deduce como gasto las contribuciones hacia el empleado. Además, con algunos límites, “se deduce un 10% en la cuota íntegra del impuesto sobre sociedades y tiene una reducción en la cuota de la Seguridad Social por contingencias comunes”, resumen desde Mapfre España. 

Por producto. Según el estudio de mercado de planes de aportación definida, elaborado por Mercer en junio de este año, los planes de pensiones siguen teniendo más relevancia con un 65% de cuota de mercado, “si bien vemos una tendencia en los tres o cuatro últimos años de implantar seguros de ahorro jubilación con estrategias de ciclo de vida, donde en función de la edad, el partícipe tiene más o menos aversión al riesgo. Los planes de previsión social empresarial, sin embargo, no vemos que tengan demasiada aceptación, principalmente, por la garantía de interés obligatoria que reduce la expectativa de rentabilidad futura”, comenta Miguel Ángel Menéndez, director del área de previsión social y pensiones de Mercer España.

Flexibilidad. José González, director de pensiones y previsión colectiva en Santander Asset Management España, cree que han tomado relevancia también las pólizas de jubilación vía retribución flexible, “ya que las empresas buscan fomentar el ahorro y la responsabilidad financiera de sus empleados, y este tipo de productos ofrecen una alternativa atractiva, porque el empleado puede hacer que una parte del salario bruto se convierta en productos exentos de tributación, lo que mejora la rentabilidad neta del trabajador”, razona.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_