_
_
_
_

ExpoÓptica, una ventana hacia los avances tecnológicos del sector visual y auditivo

El salón, que reúne a profesionales y marcas renombradas, se da cita entre el 12 y el 14 de abril en Ifema en Madrid. Esta edición acogerá un 30% más de expositores que la pasada convocatoria

Las instalaciones de ExpoÓptica en la edición celebrada en 2023. FOTO CEDIDA POR IFEMA
Las instalaciones de ExpoÓptica en la edición celebrada en 2023. FOTO CEDIDA POR IFEMA
CINCO DÍAS

En el recinto ferial de Ifema Madrid, la óptica, la optometría y la audiología vuelven a ser protagonistas. Profesionales, marcas y empresas se reunirán entre el 12 y el 14 de abril en un encuentro donde se presentarán novedades y contenidos atractivos de estos sectores. En la edición de este año, el salón, que se celebra de forma bienal, albergará un 30% más de expositores respecto a la pasada convocatoria.

Se trata de industrias en continuo desarrollo. El mercado español de la óptica cerró 2022 con unas ventas de 1.918 millones de euros, un 4,43% más que el año anterior, con las lentes de contacto como producto con más crecimiento, según desvela el Libro blanco de la visión 2023. Y hay margen de mejora: de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2050 el 52% de la población será miope y que se necesitarán 1.300 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros) para atender a las personas con baja visión o ceguera.

La inversión en I+D+i será el foco del evento, donde los avances tecnológicos acapararán la atención de los participantes. Entre las principales novedades que se mostrarán destacan la aplicación de la inteligencia artificial en la audiología y la nueva generación de audífonos con conectividad y recarga inalámbrica, cancelación del ruido, aplicaciones móviles y sensores en dispositivos cada vez más pequeños.

En el universo óptico, en cambio, todos los ojos estarán puestos en la tecnología de lentes que permiten una mayor personalización de las correcciones visuales, pero también en la salud visual digital, en las gafas con filtro azul –un aliado contra la luz de las pantallas– y en la ergonomía visual, relevante para conocer los factores laborales o medioambientales que afectan a la salud de los ojos.

La digitalización, además de mejorar estos accesorios, ha acelerado e impulsado la medicina a distancia, garantizando mayor flexibilidad a los pacientes. Por ello, en ExpoÓptica se enseñarán también herramientas de tele­audiología, que no requiere de la presencia del paciente en un centro auditivo, y de teleoptometría, un sistema que permite realizar exámenes oculares a distancia.

Sectores con potencial

Durante los tres días, la feria acogerá también algunas secciones monográficas. La primera está dedicada a la audiología, un sector con extremo potencial: el 10% de la población española tiene pérdida auditiva y solo cuatro de cada diez afectados utilizan aparatos, según el estudio EuroTrack 2023 sobre pérdida de audición y uso de audífonos. Además, la OMS estima que para 2050 alrededor de 2.500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva.

Este espacio está dirigido a los profesionales del diagnóstico, del tratamiento, de la rehabilitación y de la prevención de trastornos auditivos. Contará con la participación de más de 20 empresas, entre las que destacan Audyum, que presentará su herramienta de programación de citas, seguimiento de los pacientes, gestión de inventario e integración con equipos diagnósticos avanzados; y CosiumOptic, que permite optimizar la actividad profesional con gestión multitiendas, soluciones integradas o business intelligence con exportación de datos. El salón coincidirá también con el Congreso Anual de la Asociación Nacional de Audioprotesistas, que se celebrará el 13 de abril, bajo el lema Hablemos de audiología protésica, y se complementará con el Foro Expoaudio.

En el ámbito de la óptica, la feria albergará también ModaÓptica, un área donde se mostrarán las tendencias actuales y los nuevos modelos de monturas graduadas y gafas de sol. En los últimos años, el estilo de las ­décadas de los setenta y ochenta ha recuperado su encanto, con lentes de colores, ­monturas de formas geométricas y diseño retro, unido a las tendencias actuales, como el uso de materiales sostenibles como bambú o el acetato biodegradable.

Entre las empresas que acudirán al salón se encuentran Grupo Prats –multinacional española que celebrará su centenario en el salón–, Alcon, Bausch & Lomb, Mark’ennovy, Servilens, Visionix España, Essilor Luxottica, Cione, Conóptica, Indo, Dicoseín, Tiedra, Wivi Vision y Tokai Optecs España.

Finalmente, durante la feria se celebrará el congreso Optom 2024, sobre La evolución del sistema visual en las especies, que ofrecerá conferencias magistrales. Habrá espacio para la educación, con contenidos dirigidos a impulsar la puesta en marcha de nuevas empresas, la ampliación del negocio de marcas consolidadas y dedicados a estudiantes que están a punto de acabar su formación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_