_
_
_
_
PETRÓLEO

Estados Unidos sanciona a dos petroleros por eludir el tope de 60 dólares por barril

El Tesoro penaliza por primera vez a dos buques por comerciar con petróleo ruso por encima del precio máximo

Un subsidiario del gigante de petróleo ruso, Rosneft, en Novokuibyshevsk (Rusia).
Un subsidiario del gigante de petróleo ruso, Rosneft, en Novokuibyshevsk (Rusia).Yegor Aleyev (Yegor Aleyev/TASS)
Monique Z. Vigneault

El Tesoro estadounidense ha castigado por primera vez a dos petroleros por eludir el veto del G7 al crudo ruso, al cobrar por encima de los 60 dólares por barril. El veto, que se estableció en septiembre de 2022, prohíbe a las empresas occidentales proporcionar seguros u otros servicios a las exportaciones marítimas de petróleo ruso que cobran por encima del tope.

Las autoridades han identificado al buque llamado SCF Primorye, propiedad de una firma en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y al Yasa Golden Bosforo, de la compañía turca, Yasa Holding. El SCF Primorye comerciaba por encima del 75 dólares por barril desde el Puerto Novy (Rusia) y el Yasa Golden Bosforo cobraba 85 dólares por barril, según el comunicado del Tesoro. Las nuevas sanciones contra los dueños de ambos barcos los prohíben de negociar con entidades estadounidenses.

Aunque el SCF Primorye es propiedad de una compañía de Emiratos, navega bajo la bandera de Liberia. El país superó a Panamá como el país con mayor registro de buques este verano, con más de 5.000 barcos registrados bajo su bandera.

Estas medidas, de momento leves, llegan una semana después de que Janet Yellen, la secretaria del Tesoro, señaló a The Wall Street Journal que era “muy probable” que empezarán a reforzar sus sanciones marítimos. La identificación por el KSE Institute de casi 200 petroleros rusos pertenecientes a una ‘flota oscura’ que navegan sin cumplir los reglamentos internacionales en los últimos meses también ha tensionado el sector.

Estas flotas han podido eludir las sanciones a través de de rutas marítimas alternativas que no requieren seguros de protección e indemnización occidentales y apagando sus transpondedores, han asegurado fuentes consultados por Cinco Días.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Monique Z. Vigneault
Periodista multilingüe. Interesada en geopolítica y comercio global. Cursó el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_