_
_
_
_

La contracción de la actividad en la zona euro se modera en septiembre

El PMI elaborado por S&P Global se sitúa en 47,1 puntos, por encima de los 46,7 de agosto

Reuters

La actividad de la zona euro está mejorando ligeramente en septiembre con relación a agosto, pero sigue en el terreno de contracción por cuarto mes consecutivo por el debilitamiento de la demanda, según S&P Global, que prevé una caída del PIB de la región en el tercer trimestre del 0,4%.

El flash del índice PMI de la actividad de la zona euro de Hamburg Commercial Bank (HCOB), elaborado por S&P Global y publicado este viernes, se sitúa en septiembre en 47,1 puntos, por encima de los 46,7 de agosto, registrando su máxima de los dos últimos meses, pero aún por debajo de los 50 puntos que supondrían entrar en zona de expansión.

Según la consultora, el resultado de septiembre se debe una reducción de la actividad empresarial en el sector manufacturero, pero también de los servicios, aunque su ritmo de contracción se atenuó ligeramente frente a agosto. “Las empresas de la zona euro registran la mayor caída de los nuevos pedidos en casi tres años”, señala el comunicado, que subraya que se trata del cuarto declive mensual consecutivo y el “más pronunciada desde noviembre de 2020″.

“Prevemos que la zona euro entrará en territorio de contracción en el tercer trimestre. Nuestra estimación en tiempo real, que incorpora los índices PMI, sugiere una caída del 0,4% en comparación con el segundo trimestre”, asegura en la nota el economista jefe de HCOB, Cyrus de la Rubia.

Los costes de los insumos aumentaron al “ritmo más acelerado” de los últimos cuatro meses, en un contexto en el que la tasa de inflación se está viendo impulsada por el sector servicios, especialmente por un aumento de los costes salariales y el precio del combustible.

Asimismo, el comunicado de HCOB resalta que los fabricantes de la eurozona están reduciendo con intensidad su actividad de compra y sus existencias de materias primas y de productos terminados.

Las empresas de la zona euro indican una baja confianza en las perspectivas para los próximos doce meses, hasta su mínima desde noviembre de 2022.

El declive de la confianza hace que las empresas manejen la contratación de personal con cautela, por lo que este mes la tasa de creación de empleo es “marginal”, con un sector manufacturero que registra la cuarta reducción mensual de las plantillas, mientras que en el de servicios se dan ligeros aumentos.

De la Rubia precisa que la contratación de personal en septiembre, que va a un ritmo más rápido que en agosto, demuestra “resiliencia y optimismo frente a la reducción de la demanda”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_