_
_
_
_

Los precios de la cesta de la compra se moderan pero siguen en niveles históricamente elevados

La rebaja del IVA y el efecto escalón juegan a favor de una rebaja de los precios, mientras la sequía eleva los de las legumbres, las hortalizas, las patatas y los cereales

Tasa anual del IPC de mayo
Carlos Cortinas Cano
Jesús García

Desde la entrada en vigor de la rebaja del IVA de determinados alimentos de primera necesidad a primeros de año, la evolución de sus precios se ha moderado. La causa de esta moderación se puede encontrar, aparte de la propia bajada tributaria, en el descenso de los carburantes y del componente energético de los últimos meses, tras las tensiones de la mayor parte de 2022 por la guerra de Ucrania.

No obstante, los niveles registrados en mayo, pese a la rebaja, siguen representado una pesada carga para las familias más necesitadas, que siguen afectadas por un aumento de los precios de los alimentos del 11,9% en mayo. Pero si estos factores de carácter internacional y el denominado efecto escalón, están cotizando hacia una rebaja de precios, existe un factor crónico y que es de carácter nacional que se contrapone a la tendencia general de moderación, que es la sequía y que ejerce una férrea resistencia para una bajada mayor.

Más al contrario, ya que incluso está siendo decisiva a la hora de que haya alimentos que incluso han visto subir sus precios. Tal es el caso de las legumbres y las hortalizas, que tras cerrar el pasado año con un incremento interanual de precios del 12,3%, en mayo pasado alcanzaba el 15,8%, tendencia semejante a la registrada por los precios de las patatas que pasaron de cerrar el año pasado con un aumento de precios del 21,6% a incrementarse hasta el 23,6% en mayo pasado, lo mismo que los cereales que han subido del 11,4% al 16,1% hasta el mes pasado.

Del análisis de las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), puede apreciarse como los alimentos que han registrado una mejor evolución han sido el pan, que tras una subida del 15,4% al cierre del año pasado se ha moderado hasta el 7,1%. Las harinas pasaron del 36,8% al 10,7% y los huevos del 29,8% al 13,2%. La fruta ha moderado sus precios desde el 7,3% al 4%, mientras que la leche se moderó desde el 37,3% de diciembre al 24,3% en mayo.

Otro de los alimentos emblemáticos de la dieta mediterránea y que ha visto rebajar su IVA del 10% al 5%, es el aceite de oliva, que tras cerrar el pasado año con una subida interanual del 35,2% se moderó en mayo hasta el 24,7%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Jesús García
Periodista económico. Responsable de la sección de Economía de Cinco Días. Cuenta con una dilatada carrera profesional en La Gaceta de los Negocios, la agencia norteamericana Knight-Ridder Financial News, Efecom. Ha desarrollado labores profesionales en el mundo de la comunicación, en el ministerio de Hacienda, SEPI o Consejo de Procuradores.

Más información

Archivado En

_
_