Las citas clave que necesitas seguir hoy

Los mercados calibran el impacto de la crisis bancaria que se ha desatado en Estados Unidos y ya tiene sus consecuencias en Europa

La incertidumbre ha tomado las bolsas de Estados Unidos y EuropaMichael M Santiago/Getty Images (Getty Images)

Este martes 14 de marzo amanecerá con los inversores y mercados de todo el mundo calibrando la gravedad de la tormenta bancaria que ha desatado el Silicon Valley Bank desde el pasado viernes en las dos orillas del Atlántico. Pese a la reacción inmediata de los reguladores estadounidenses, el efecto contagio está siendo de impacto, con caídas en bolsas como la española del 3,51% el lunes y de casi el 5% si se suma el paso atrás del viernes.

Empresas

  • Mercadona, el gigante de la distribución española, presenta resultados en torno a las 11:00 horas mientras que la polémica en torno a los márgenes empresariales parece haberse moderado por la irrupción del traslado de Ferrovial a Países Bajos. Sin embargo, los buenos resultados que se esperan de la empresa de Juan Roig volverán a ponerla en el centro del debate político y social.
  • Más Móvil, en plenas conversaciones para su fusión con Orange, presenta sus cuentas de 2022.
  • Volkswagen detalla sus resultados por países y marcas (incluyendo Seat) correspondientes al año 2022.
  • La Comisión Europea ha adelantado del jueves al martes su propuesta para una reforma del mercado eléctrico centrada en aumentar la presencia de renovables en detrimento de combustibles fósiles y facilitar los contratos a largo plazo para reducir la volatilidad en los precios.

Economía

  • El foco está en el IPC definitivo de febrero de España, tras una tasa de inflación general provisional del 6,1% interanual frente al 5,9% estimado. El INE publica el dato a las 9:00 horas y el consenso espera una ligera corrección a la baja del indicador de precios. Pero la inflación sigue muy elevada y se espera por tanto que el Banco Central Europeo (BCE) sea agresivo en su reunión de política monetaria del próximo jueves. “Más que la decisión de subidas de tipos, que ya se da por descontado que será de 50 puntos básicos, el interés se centrará en el mensaje de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sobre si los próximos aumentos serán de 25 ó 50 puntos básicos”, señala el agente financiero de Welcome AM, Fernando Gómez de Barreda.
  • El INE también informa a las 9:00 horas de las compraventas de viviendas de enero. Al cierre de 2022, las caídas ascendieron a un 10,2%, después de que la situación se deteriorase en los últimos meses según se elevaban los tipos.
  • El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, envía a primera hora a los agentes sociales el texto final de la reforma de las pensiones y poder elevarla de inmediato al Consejo de Ministros en una sesión extraordinaria el próximo jueves.
  • A partir de las 15:00 horas se celebra sesión plenaria en el Congreso, donde se debatirá la denominada reforma laboral alternativa que presentan tres de los socios habituales del Gobierno en sede parlamentaria: ERC, Bildu y BNG. Entre otras cosas, reclaman una reforma integral del Estatuto de los Trabajadores y volver a la indemnización de 45 días por año trabajado en los despidos improcedentes.
  • En Europa se publican la producción industrial de Italia del mes de enero y la evolución del desempleo en Reino Unido.
  • En Estados Unidos, la atención de los inversores se dirige a la publicación del IPC de febrero. En enero, la inflación se situó en el 6,5% en tasa interanual, mientras que la subyacente cayó al 5,6%. Los acontecimientos en torno al SVB parece que han dado la vuelta a la opinión que parecía haber adoptado la Fed de mantener la política dura en cuanto a los tipos.
  • El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), el órgano formado por los ministros de Economía y Hacienda de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), celebra una cumbre en Bruselas en la que tratará de aprobar un documento que recoja las claves de la reforma de las reglas fiscales, que se reactivarán a finales de este año y mantendrán en el medio plazo los límites de déficit y deuda en el 3% y el 60% del PIB, respectivamente.
  • La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publica su informe mensual sobre el mercado petrolero, en Viena.

Mercados

  • El Tesoro Público celebra una nueva subasta de letras apenas una semana después de que la rentabilidad de las letras a 6 y 12 meses superase la barrera del 3%. Esta vez el organismo sale al mercado con letras a 3 y 9 meses, que ya han rozado esos niveles: su referencia se sitúa en el 2,494% y el 2,938% de interés medio, respectivamente, que registraron en la anterior emisión del 14 de febrero.

Y un dato a tener en cuenta: 5 años. Es el periodo en el que el Gobierno revisará la subida de las bases máximas en el marco de la reforma de las pensiones que el Gobierno confía en zanjar en los próximos días.

Noticias que aún darán que hablar

Si quiere recibir todas las mañanas a primera hora esta agenda, puede suscribirse en este enlace.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En