_
_
_
_

El Gobierno insiste en que hay “muy poco por cerrar” en la ley de vivienda y Podemos lo ve lejos

Calviño y Montero ven cerca el pacto, pero su socio de Gobierno dice que todavía faltan avances importantes

Viviendas en Madrid.
Viviendas en Madrid.PABLO MONGE
CINCO DÍAS

Las negociaciones para sacar adelante la ley de vivienda avanzan, pero a ritmos diferentes en función de a quién se le pregunte. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, han insistido este jueves en que quedan “muy pocas cuestiones por cerrar” para alcanzar un acuerdo con los diferentes grupos parlamentarios en la Ley de Vivienda, que podría llegar en las “próximas horas”. La postura de las portavoces socialistas chocan, sin embargo, con las de Unidas Podemos. La propia ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha asegurado que el acuerdo sigue estando lejos.

La jornada ha estado marcada por las diferentes versiones sobre el avance de las negociaciones a este respecto. Así, tanto el portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, como la líder de Unidas Podemos, Ione Belarra, han matizado las palabras del ala socialista del Gobierno, diciendo que todavía no hay un acuerdo cerrado. Sin embargo, la ministra Calviño ha confirmado el trabajo “muy intenso” que el Gobierno está llevando a cabo para tratar de alcanzar un consenso alrededor de esta ley, que a su juicio va a permitir “proteger mejor” a los inquilinos y también reforzar el parque de vivienda en España. Así, la vicepresidenta ha dicho que quedan “muy pocas cuestiones por cerrar” y ha confirmado que se sigue trabajando “de manera constructiva” con los distintos grupos parlamentarios. En este sentido, ha apremiado a terminar de resolver cuanto antes los flecos pendientes, con la vista en tener una ley que es “buena y necesaria”.

Calviño cree que la nueva normativa de vivienda a nivel estatal permitirá también avanzar en un ámbito “prioritario” para el Gobierno, como es el acceso a una vivienda adecuada, sobre todo en el caso de las personas más jóvenes. Por otro lado, la ministra ha apuntado que el actual límite al 2% en la subida del precio del alquiler, es “sin duda” el mecanismo “más fuerte que se ha puesto en marcha en la Unión Europea” en esta materia.

Por su parte, la ministra de Hacienda ha insistido en que el Gobierno “está cerca del acuerdo”, el cual podría ser cuestión de “horas” alcanzar un consenso con ERC y Unidas Podemos. Al ser preguntada sobre qué ley tiene más relevancia para el Gobierno, si Mordaza o Vivienda, Montero ha indicado que ambas son importantes, aunque ha reconocido que la norma sobre vivienda tiene más relevancia “por lo que significa” en la vida y la realidad de miles de ciudadanos y de la gente más joven. “La Ley de Vivienda está más demandada por la totalidad de la población en este momento”, ha apostillado.

Para la responsable de Hacienda se trata de una norma de especial relevancia, ya que sería la primera Ley de Vivienda a nivel estatal dela democracia española. El objetivo principal de la norma, ha comentado Montero, pasa por plantea una vivienda “mucho más asequible” que permita a los jóvenes emanciparse y no dedicar tanta parte de su sueldo a pagar el alquiler.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_