_
_
_
_

El Consejo de Ministros nombra a Fernández y cierra la renovación más polémica al consejo del Banco de España

En el PP lamentan el descrédito generado por la improvisación del caso Cabrales que acabó con una dimisión sonada

El profesor de Economía del IE Business School, Fernando Fernández Méndez de Andés.
El profesor de Economía del IE Business School, Fernando Fernández Méndez de Andés.Eduardo Parra / Europa Press (Europa Press)
Jesús García

Las aguas vuelven a su cauce, al menos de momento, en el Partido Popular con la propuesta de Fernando Fernández para el cargo de consejero del Banco de España. Con el nombramiento por parte del Consejo de Ministros este martes, se pone punto final al culebrón que desató el anterior candidato, Antonio Cabrales, con lo que se cierra la renovación más polémica del órgano rector del Banco de España.

Fernando Fernández parece que ha convencido a todas y cada una de las corrientes de los populares. Fuentes populares señalan a Cinco Días que se ha perdido una semana, además de haberse desarrollado un escándalo que no ha beneficiado a nadie. “Fernández si cumple a la perfección con su bagaje profesional, que es la persona más acorde con el puesto, y desde luego mucho más de Cabrales”.

El candidato ha sido consejero de Bankia y de Red Eléctrica durante la presidencia de Mariano Rajoy, participando en algunas de las jornadas organizadas por la Fundación Faes, el think tank de los populares. Además, es miembro del Consejo Científico del prestigioso think tank Bruegel en Bruselas, del Consejo Asesor del Instituto Español de Analistas y de la citada Fundación para la Investigación Financiera. También ha sido director del Servicio de Estudios del Banco Santander y economista principal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha colaborado como experto para el Tribunal de Cuentas Europeo y el Parlamento Europeo. Fernández fue uno de los economistas que formó parte del Comité de Expertos para la Reforma del Sistema Tributario Español.

De estas palabras puede extraerse como esta crisis ha llegado a su punto final, algo muy diferente a lo que provocó la anterior elección de la semana pasada que, además de dinamitar las filas populares, supuso una pérdida de reputación tanto para la institución política como para el Banco de España.

Y es que el caso ya empezó con maneras, cuando nada más conocerse el nombramiento de Canales, los mensajes de WhatsApp circularon entre los móviles de los altos cargos populares con el mensaje: “Hemos elegido a uno de los otros”, ante la idea de que los populares estaban avalando a un candidato que profesionalmente es perfectamente válido, pero que políticamente no concordaba en absoluto con el grupo que le prestaba su apoyo, a pesar de que el consejero ejecutivo es un puesto independiente en el que la cercanía política no debería ser un baremo.

Fuentes populares señalaron que lo sucedido fue fruto de la improvisación, que tras conocerse el nombre y ante el aval del propio Banco de España, fue admitido por el PP. La publicación de una información en The Objetive, en la que Cabrales dio su apoyo con una firma a la prófuga Clara Ponsatí, exconsejera de la Generalitat de Cataluña, fue el detonante que provocó la dimisión de Cabrales. El próximo día 24 finaliza su mandato la consejera Núria Mas.

Remuneraciones

Según se recoge en la página web del Banco de España, ser miembro no nato del consejo de gobierno tiene fijada una asignación anual bruta de 56.897,35 euros, que se eleva hasta los 71.403,95 euros en el caso de que pertenezca a la comisión ejecutiva, como parece que será el caso de Fernández.

Los miembros de los órganos de gobierno perciben cantidades iguales en concepto de dietas por asistencia a las sesiones, que se fijan en 1.127,93 euros por sesión del consejo de gobierno y en 540,96 euros por sesión de la comisión ejecutiva.

Para cerrar la cúpula de la entidad, la retribución bruta del gobernador se eleva a 192.074 euros, la subgobernadora 181.622 euros y el resto de directores generales o secretario entre 162.131 y 159.495 euros en función de los complementos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Jesús García
Periodista económico. Responsable de la sección de Economía de Cinco Días. Cuenta con una dilatada carrera profesional en La Gaceta de los Negocios, la agencia norteamericana Knight-Ridder Financial News, Efecom. Ha desarrollado labores profesionales en el mundo de la comunicación, en el ministerio de Hacienda, SEPI o Consejo de Procuradores.

Archivado En

_
_