Ir al contenido
_
_
_
_

Vanadi Coffee, la cadena de cafeterías en riesgo de quiebra que pretende invertir 1.000 millones en bitcoin

La empresa se dispara en BME Growth ante su apuesta cripto. El presidente de la empresa, Salvador Martí, es fundador de FacePhi y presidente de club de fútbol Intercity, ambas cotizadas en este mercado

Vanadi

La compleja ingeniería financiera de Strategy, la empresa que ha multiplicado su valor por 89 veces, ha generado una serie de emuladores que buscan replicar su estrategia de éxito en todo el mundo. En España se ha lanzado a seguir sus pasos Vanadi Coffee, una cadena de cafeterías alicantina que debutó en BME Growth en julio de 2023 y que prevé acumular hasta 1.000 millones en bitcoin. La noticia ha sido recibida con euforia en el mercado: sus acciones suben un 130% hasta los 0,41 euros en lo que va de año.

Un objetivo ambicioso teniendo en cuenta el tamaño actual de la compañía: gestiona seis establecimientos en Alicante y, según las cuentas depositadas en BME Growth, cerró 2024 con 3,3 millones de pérdidas, un 15,8% más que el año anterior, y apenas dos millones de euros en ventas (un 1,4% menos). Tiene una capitalización de mercado de 4,8 millones, y el auditor ha advertido del riesgo para la continuidad del negocio. Su patrimonio negativo (diferencia entres las pérdidas acumuladas y el total de activos) suma 600.000 euros.

La empresa, eso sí, compró cinco bitcoin, con un precio medio de 98.896 euros, y el proyecto de volcarse en las criptos será sometido a la junta de accionistas que se celebrará el 29 de junio. Sus accionistas también deberán dar permiso al consejo de administración para negociar la financiación necesaria. El exchange español Bit2Me custodiará los activos digitales. Desde la empresa mantienen el silencio y no hacen comentarios ni sobre cómo pretenden financiar la compra de activos digitales ni sobre los resultados de su negocio.

Según un documento presentado a BME, Vanadi pretende emitir de bonos convertibles y lanzar ampliaciones de capital orientadas a inversores estratégicos, y para ello prevé reinvertir flujos y ejecutar ventas de activos. El pasado 19 de mayo, anunció una propuesta de inversión de hasta 50 millones por parte de Patblasc Software Consulting —una microempresa de servicios de consultoría y comercialización de software con sede en Alicante y con un empleado, según las cuentas de 2019, las últimas disponibles— a través de la emisión de bonos convertibles en acciones. El consejo aprobó que estos fondos se destinen a cubrir las necesidades de tesorería y a la adquisición de bitcoin, operación sujeta a la aprobación de la junta.

Tres días después, informaba sobre otra propuesta de inversión de hasta 50 millones de euros, ésta por parte de Global Tech Opportunities 10, un vehículo financiero gestionado por el fondo de inversión Alpha Blue Ocean, mediante la emisión de bonos convertibles en acciones, para invertirlos íntegramente en bitcoin. Con sede en Dubai y Bahamas y creada en 2017 por Pierre Vannineuse, Hugo Pingray y Amaury Mamou-Mani, Alpha Blue Ocean se presenta como un family office que “ofrece a las empresas que cotizan en Bolsa soluciones de financiación como inversiones privadas o inversiones privadas en capital público”. Según su web, han invertido unos 1.500 millones de euros en 80 operaciones en 15 países.

Alpha Blue Ocean es un viejo conocido del presidente de Vanadi, Salvador Martí: en 2024 invirtió 11 millones de euros en Intercity, el único club de fútbol español que cotiza en Bolsa del que Martí es presidente, que tuvo unas pérdidas de siete millones en la temporada 2023/2024. Desde su salida a Bolsa, sus acciones caen un 99%, y el equipo, que aspiraba a subir a Primera División, descendió el mes pasado a Segunda RFEF. Martí también es fundador de FacePhi, empresa de software de biometría por reconocimiento facial, en el BME Growth desde 2014 y que comparte a José Alfonso Ortiz como miembro del consejo de administración con Intercity. Aunque sus acciones se revalorizan un 48% en el año, desde su estreno cae un 5% y se deja más de un 70% desde sus máximos. La firma ingresó 28,9 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al ejercicio anterior.

Vanadi e Intercity no han sido las únicas inversiones de este fondo en España. Alpha Blue Ocean invirtió en otros negocios que prometían ser revolucionarios, pero que acabaron transformándose o a punto de quebrar. Entre estos, Substrate AI, que pasó de ser una firma de asesoramiento y formación financiera a una compañía de inteligencia artificial, poco antes de empezar a cotizar en 2022: desde ese día sus acciones se hunden un 97%. La empresa cerró 2024 con unas ganancias netas atribuidas de 7,37 millones de euros y salió por primera vez de pérdidas (8,84 millones en el ejercicio anterior). Ahora tiene previsto sacar a cotizar su filial de salud, Cuarta Dimensión Médica, en el London Stock Exchange.

El fondo también firmó un acuerdo con el cual otorgaba hasta 20 millones de euros en financiación a EiDF, la empresa de energía renovable que fue suspendida de cotización a instancias de la CNMV, que también abrió tres expedientes sancionadores por posible manipulación de mercado. La acción de EiDF llegó a rozar los 30 euros en 2023 y hoy sus títulos valen 3,4 euros.

Vanadi ha llegado a caer un 99% desde su debut en BME Growth. La auditoría de sus cuentas de 2024 apunta su desequilibrio patrimonial y destaca que la falta de financiación ha impedido que la sociedad abordara las aperturas de cafeterías previstas en su plan de negocio. Por ello, la firma ha revisado a la baja sus previsiones, con “una reducción significativa en el número total de aperturas de locales previstos inicialmente (de 27 a 9 locales en 2025, de 41 a 15 en 2026 y de 55 a 27 en 2027), debido al ajuste del plan a las realidades del mercado y capacidad financiera de la sociedad”, explica la empresa. La firma recurrió a varias ampliaciones de capital destinadas a compensación de créditos, a financiar el negocio operativo y llevar a cabo su estrategia de expansión.

Más información

Archivado En

_
_