Ir al contenido
_
_
_
_

La plataforma cripto española Bit2Me triplicó su facturación en 2024

La firma con sede en Castellón ingresó 24 millones, y para este año calcula que la cifra subirá a 26 millones

Andrei Manuel y Leif Ferreira, fundadores de Bit2Me.
A.S.

Corren buenos tiempos para el universo cripto. El bitcoin parece haberse estabilizado por encima de los 100.000 dólares pese a las turbulencias geopolíticas, y la adopción institucional va en aumento. En ese contexto, la plataforma española Bit2Me ha informado este miércoles de que su facturación dio un importante salto en 2024, al pasar de 8 a 24 millones de euros. Para este 2025 prevén que el crecimiento continúe, aunque a un menor ritmo: según sus cálculos alcanzaron 26 millones en ingresos.

Más allá de las cifras duras, la principal plataforma cripto española, que cuenta con 228 empleados y usuarios en más de 100 países, ha cumplido diez años de vida con la intención de expandir su actividad en Latinoamérica. Antes del verano esperan cerrar una ronda de financiación con la que obtener recursos para mejorar su desarrollo tecnológico y captar nuevos clientes en Argentina, el país del continente donde tienen más actividad. Junto a este, el foco estará en crecer en Perú, Brasil y México.

En cuanto a Europa, la mirada de la empresa se dirige sobre todo hacia el sur, concretamente a Italia, Portugal y Francia. Aunque la idea es operar también en Polonia y Alemania una vez obtengan la licencia MiCA, probablemente este verano.

Bit2Me asegura haber intermediado en transacciones por valor de 5.000 millones de euros desde su nacimiento en 2015 hasta 2024, y en lo que va de año ronda los 3.000 millones de volumen en compras y ventas, más de la mitad que en los nueve ejercicios anteriores. En España, su principal mercado, cuentan con 1,2 millones de usuarios particulares, 7.500 empresas y 350 criptomonedas listadas.

En febrero de 2022, la compañía se convirtió en la primera plataforma de criptomonedas reconocida por el Banco de España. En el camino ha firmado diversos acuerdos con Telefónica, Investcorp, BBVA, Unicaja, Cecabank o Inveready. Y a comienzos de este año llegó a un pacto con Garanti, la filial turca del BBVA, para permitir a sus clientes comprar y vender criptomonedas en uno de los países donde este tipo de activos son más populares. La empresa afirma además haber participado este año en la primera venta en Hong Kong de un inmueble adquirido con criptoactivos.

Sobre la firma

A.S.
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_