Ir al contenido
_
_
_
_
Activos digitales
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El anuncio de la reserva de bitcoin en EE UU provoca un ‘sell-the-news’

El reconocimiento de las criptomonedas como activo estratégico indica una transición del escepticismo hacia la legitimidad que podría atraer inversión institucional, pero plantea preguntas sobre la selección de activos

Representación de varias criptomonedas.

El presidente Donald Trump ha adoptado una postura claramente pro-cripto, marcando un cambio significativo en la política estadounidense. Firmó una orden ejecutiva creando una reserva estratégica de bitcoin, calificándola como un “fort knox virtual para oro digital”, dentro del Tesoro de EE UU, ordenando al gobierno mantener y gestionar 200.000 bitcoin incautados mediante acciones legales.

Sin embargo, la administración aclaró que no se realizarán nuevas compras y que cualquier adquisición adicional de bitcoin deberá ser presupuestariamente neutral, es decir, sin fondos de los contribuyentes. La reserva busca almacenar bitcoins a largo plazo, mientras que un fondo separado albergará otros activos digitales como ether, solana, y cardano (ADA).

Trump también organizó una cumbre cripto en la Casa Blanca, reuniéndose con ejecutivos de algunas de las mayores empresas del sector, incluyendo Coinbase, Ripple, Kraken, Gemini y Chainlink. Esta fue la primera cumbre cripto celebrada en la Casa Blanca, estableciendo una nueva dirección para la política de activos digitales de EE UU.

La anticipación del anuncio generó inicialmente un fuerte repunte en el mercado, con aumentos significativos en los precios de los activos. Sin embargo, rápidamente se convirtió en un clásico evento de sell-the-news en lugar de un catalizador alcista inmediato, al darse cuenta los inversores de que no habría compras inmediatas adicionales, lo que hizo retroceder gran parte de las ganancias.

Tras el anuncio, el precio del bitcoin cayó un 7% y los ETFs de bitcoin registraron salidas de 370 millones de dólares. Las principales altcoins, como ether y solana, con capitalizaciones de mercado significativamente menores, mostraron menor resiliencia, experimentando devaluaciones severas y cotizando actualmente más de un 50% por debajo de sus máximos del ciclo.

Si bien el reconocimiento oficial de EE UU de las criptomonedas como activo estratégico indica una transición de escepticismo hacia legitimidad que podría atraer inversión institucional, también plantea preguntas sobre la selección de activos. Bitcoin es una opción clara como reserva de valor y ether es visto cada vez más como tal, pero la inclusión de otros activos es menos convincente. Solana, cardano y XRP no fueron diseñados con este rol, por lo que son elecciones cuestionables para una reserva estratégica de largo plazo.

Aún más preocupante es que Cardano y Ripple son ampliamente considerados como tecnologías heredadas, con relevancia decreciente en la industria, lo que podría socavar la credibilidad de la iniciativa. Ahora, la cuestión es si esta decisión responde a una estrategia seria o es simplemente óptica política.

Productos de inversión en activos digitales

Los productos de inversión en activos digitales sufrieron su cuarta semana consecutiva de salidas, totalizando 876 millones de dólares. Aunque esto indica una desaceleración en las salidas, el sentimiento sigue siendo bajista. Las salidas acumuladas durante este período ascienden ya a 4.750 millones de dólares, reduciendo las entradas en lo que va del año a 2.600 millones. Los activos totales bajo gestión (AuM) han caído 39.000 millones de dólares desde su pico, situándose en 142.000 millones, su nivel más bajo desde mediados de noviembre de 2024. Esta caída se atribuye tanto a los movimientos negativos de precios como a las salidas sostenidas.

Bitcoin sufrió la mayor parte de estas salidas, con pérdidas de 756 millones de dólares la semana pasada. Sin embargo, los productos cortos de bitcoin también registraron salidas significativas, con 19,8 millones de dólares, la mayor cifra desde diciembre de 2024. Una amplia gama de altcoins también tuvo salidas, especialmente ether (89 millones), tron (32 millones) y Aave (2,4 millones). En contraste, solana, XRP y sui continuaron atrayendo entradas de 16,4 millones, 5,6 millones y 2,7 millones, respectivamente.

Los ETFs vinculados a acciones blockchain tampoco fueron inmunes al sentimiento negativo, registrando salidas de 48 millones de dólares la semana pasada.

Disminuye el apetito por el riesgo

Desde principios de febrero, el ratio de apalancamiento estimado (ELR) de futuros ha evolucionado en terreno negativo. El ELR se calcula dividiendo el interés abierto por las reservas en los exchanges. Esta métrica refleja el grado de apalancamiento y ofrece información sobre el sentimiento de los traders.

Actualmente, el ELR está alrededor de -0,13, lo que indica que los traders están reduciendo el apalancamiento ante una disminución en su apetito por el riesgo. Las condiciones macroeconómicas y la incertidumbre política y económica relacionada con las políticas de Trump están aumentando el miedo en los mercados, impulsando a los traders a proteger sus posiciones y reducir riesgos.

Monitorear esta tendencia podría ayudar a identificar un cambio potencial en el sentimiento del mercado, señalando eventualmente un punto de reversión. Por ahora, el sentimiento general sigue siendo bajista.

Jorge Schnura es CEO de Turing Capital



Más información

Archivado En

_
_